Posts Tagged ‘diversidad Rroma’

DRAG QUEENS, RESISTENCIA RACIALIZADA, RrOMA QUEENS

Durante estos días de supuesta desconexión he comenzado a ver las diferentes temporadas de Drag Race en diferentes países. Lo Drag siempre me ha interesado, no solo por el juego con el género sino también por la expresión de arte, diseño y creatividad que subliman las experiencias personales más terribles de las que somos víctimas las personas disidentes de sexo y/o género.

No debemos confundir el travestismo que se reduce a un ámbito más individual como expresión, con lo Drag que hace su hincapié sobre la comunidad, la resistencia y la celebración colectiva.

AVISO: Hay muchas referencias en el texto a las que se puede acceder simplemente pasando el cursor por la palabra resaltada y haciendo doble pulsación, lo cual les llevará directamente al documental, referencia, etcétera que les ayudará a contextualizar y obtener más contenido. Muchos de ellos cuentan con subtítulos en castellano.

El Origen del Término DRAG

Existen varias teorías acerca del origen del término “Drag”, una de ellas es la que nos dice que proviene de “dragging” (arrastrar en inglés) y puede tener sus raíces en la época de William Shakespeare, cuando los roles femeninos eran interpretados por hombres. Se debate el origen del término, pero una posibilidad es que se acuñó después de que alguien notó que los vestidos o las enaguas que los actores masculinos usaban en el escenario arrastraban por el suelo. Otra de las opciones que se baraja es que “Drag” sería una especie de acrónimo de «Dress As a Girl».

La Primera Drag Queen

No disponemos de fotografías de William, la que ilustra el texto pertenece a una actor conocido de la época, es de 1903.

La primera persona que se autodenominó «Drag Queen» fue William Dorsey Swann, nacido esclavo en la década de 1850. También fue el primero en inaugurar una «familia» Drag y organizar bailes entre amigos con el objetivo de crear comunidad.

William fue detenido en numerosas ocasiones, pero pasará a la historia la fecha del 12 de abril de 1888 por ser el primer caso documentado de arresto en los Estados Unidos por suplantación de identidad femenina. Swann también fue el primer americano que, oficialmente, emprendió acciones legales y políticas para defender el derecho de reunión de la comunidad LGBTQ.

William Dorsey Swann ganó notoriedad por albergar Drag Balls clandestinos en la década de 1880.

Apodada la «Reina del Drag», Swann fomentó una escena social para la clase trabajadora negra, muchos de los cuales nacieron en la esclavitud y encontraron un escape y una comunidad a través de la escena clandestina del Ballroom.

Los bailes de travestis de Swann se llevaron a cabo en las casas de los miembros, muchos de los cuales trabajaban para familias blancas adineradas durante el día. Las reuniones a menudo estaban sujetas a redadas policiales. Los asistentes arriesgaron su reputación y sus libertades al estar en los bailes: los documentos policiales muestran que las sentencias oscilaron entre tres y diez meses.

Debido a que sospechaba que había informantes dentro de la escena, el lugar a menudo cambiaba en el último minuto y las invitaciones se entregaban en secreto en la YMCA local.

Las YMCA daban cobijo a aquellos jóvenes que emigraban a las ciudades por estudios, trabajo u otras razones. Eran una especie de residencia masculina de naturaleza cristiana que tenía como fin acercarlos a Dios pero la comunidad gay neoyorquina encontró en estas residencia un lugar mucho más interesante.

¿Qué es el Cakewalk?

Durante estos bailes los hombres se vestían en seda y satén, ponían música folclórica y hacían el “Cakewalk”. El Cakewalk era una tradición previa a la abolición de la esclavitud que consistía en “imitar” a sus esclavizadores en medio de poses y bailes exuberantes.

Al menos una vez al año los negros de la plantación se vestían como los elegantes blancos (en algunos casos con ropa prestada por estos) y bailaban su música tratando de imitarles, resultando, todo ello, una parodia de las modas y maneras de sus amos.

 El «Cakewalk» era una burla sutil del baile formal y amanerado que practican los blancos esclavistas

La pareja que mejor representaba la pantomima recibía, muchas veces por los propios dueños de la plantación, un premio que consistía en una tarta (cake). Es por ello, que a ese extravagante y contoneante baile que interpretaron los esclavos en esas atípicas “reuniones sociales”, se le acabara denominado “Cakewalk”.

William organizaba estos bailes de resistencia en su casa y sólo se podía asistir con invitación, llegaron a contar con la presencia de alrededor de 30 miembros regulares. Era un espacio seguro donde él, autodenominado “Queen”, lucía espectaculares atuendos confeccionados por su hermano.

William falleció en 1925, perseguido, vilipendiado y alejado de la escena Queer.

No hay fotografías documentadas de Swann a lo largo de su vida. Como muchos libertos negros, gran parte de su vida se transmite a través de los archivos de su persecución.

Uno de los hermanos menores de Swann, un sastre llamado Daniel J. Swann, siguió los pasos de su hermano al vestir a la comunidad Drag de Washington hasta su propia muerte en 1954.

Principios del Siglo XX y Evolución del Drag

El término Drag Queen no se haría popular hasta 1920 gracias al Vodevil. El género vodevil empezó a tomar fuerza a principios del siglo XX en Estados Unidos. Era una combinación de baile, comedia, música, danza y género burlesque que buscaba crear una atmósfera de entretenimiento poco convencional y alejada de los cánones más rígidos del teatro al uso.

En los años 30 la sociedad americana se hizo más reaccionaria. La fusión y asociación de lo Drag con la Cultura Queer y Afro hace que sea demonizado en todos los ámbitos, los negros y los homosexuales eran antinaturales y degenerados. Durante esta etapa también se abolió la producción y el consumo de alcohol desde 1920 hasta 1933. Para los hombres gays solo quedaba un lugar al que recurrir, los clubes y bares clandestinos. Era su único espacio seguro de socialización para poder expresarse, divertirse y ser ellos mismos lejos de las normas de una sociedad rígida y diversofóbica.

Michael Alogna (Daphne)

El Drag formó parte de la comedia en vivo y la imitación en la década de 1940 como elemento principal de los drag shows que se presentaban en establecimientos dedicados al cabaré y al vodevil.

Años más tarde, cuando la censura empezaba a relajarse, los clubes gay ofrecían espectáculos Drag y siguieron activos hasta bien entrada la década de 1950 y 1960.

Es muy recomendable ver el documental P.S. Burn This Letter Please que recoge la memoria histórica de este movimiento durante los años 50.

A partir del descubrimiento en el año 2014 de una caja de cartas, guardadas en secreto durante casi 60 años, se enciende una exploración de cinco años en un campo de la historia LGBT nunca descrito antes. Las cartas, redactadas en los años cincuenta por varias Drag Queens de Nueva York, abren la ventana a un mundo olvidado. Los realizadores entretejen imágenes de archivo con entrevistas originales de Drag Queens anteriores a Stonewall y transformistas que ahora tienen entre 80 y 90 años. Revela cómo sobrevivieron, incluso prosperaron, en una era en la que las Drag Queens a veces eran reverenciadas pero en su mayoría vilipendiadas, incluso por otros hombres gays.

No se puede pasar por alto la influencia y la figura de Phil Black en la escena Drag de los años 50 y posteriores. En el Documental P.S Burn This Letter Please se le menciona haciendo alusión a la diversidad y tolerancia de sus Balls donde por primera vez veíamos Queens latinas, negras, blancas…en el mismo local.

Aunque originario de Pittsburg, a mediados de los años 30 se instaló en la ciudad de Nueva York, entre Greenwich Village y Harlem. Fueron muy famosos sus Ball del Harlem que organizó desde la mitad de los años 40 hasta su muerte en 1975.

En sus Ball se derribaron las fronteras que dividían el ambiente gay en blancos y negros y se transgredieron las prohibiciones que había al respecto de la segregación. Era un lugar único donde se respiraba libertad y respeto.

Phil Black (1902-1975)

En 1962, Herman Michael Williams (1945-2004), mejor conocido como Marcel Christian LaBeija, organizó el primer Ballroom exclusivo para Drag Queens negras.

En 1968 aparece el film QUEEN, antes de las revueltas de Stonewall, un documental sobre la vida Drag en el New York de finales de los 60, en ella participa la que sería fundadora de la Casa LaBeija, Crystal LaBeija, que pone de manifiesto el racismo en los concursos Drag y la discriminación de las participantes racializadas.

Legendaria su frase “I have a right to show my color, darling.  I am beautiful, and I know I’m beautiful.”

Crystal LaBeija

En los bailes anteriores a la década de 1960, muchos de los cuales eran organizados por personas blancas, a menudo se esperaba que las personas de color blanquearan sus rostros para encajar.

En 1972, Lottie y Crystal Labeija, como reacción ante esa desigualdad deciden crear la Casa Labeija y organizar un Ball donde participaron exclusivamente personas Queer negras y latinas. Lo novedoso de este Ball fue que era la primera vez que era dirigido y organizado por una «Casa». Fue la primera vez que se acuñó este concepto.

Las “casas” se convirtieron en comunidades de refugio para jóvenes LGBTQ en el área y luego en otras partes de Nueva York, e incluso en todo el mundo. 

Una Casa brinda no solo apoyo a quienes buscan una estructura familiar fuera de sus hogares (cada casa tiene una madre y un padre, con sus miembros como hijos), sino incluso protección y atención médica para los miembros. Este último punto fue algo muy importante cuando la pandemia de VIH, los prejuicios y las políticas restrictivas de la era Reagan condenaban a la soledad y la muerte a las personas enfermas de AIDS.

La Royal House of LaBeija sigue en plena forma medio siglo después.

Se considera a este momento el inicio de la cultura Ball y el sistema de Casas como se conoce hoy día.

Del Cakewalk al Voguing

Si existe algo característico de la cultura del Ballroom es el estilo de baile “Voguing”. Aunque este particular estilo de baile ya empezó a perfilarse en los 60’s alcanzó popularidad en 1990. Con respecto a su nacimiento, se lo debemos a los bailarines negros y latinos Queer del Harlem.

Paris Dupree

Al igual que el hip-hop y el break-dance, el Voguing surgió de las comunidades negras, pobres y de clase trabajadora como una forma de expresión. 

Paris DuPree creó el estilo en el club de baile Footsteps en Nueva York. Estaba tratando de «superar en baile» a otra reina cuando tomó la revista Vogue que estaba en su bolso y comenzó a imitar las poses que sostenían las modelos en las fotografías con la intención de hacer Shade (insultar sutilmente a otras Drag Queens).

Cada pose la hacía al ritmo del bit de la música House y así comenzó una batalla de baile y poses. De este se desprenden tres estilos: Old Way, Vogue Femme y New Wave.

La década de 1980 vio una experimentación aún mayor con el Drag y la flexibilidad del género en la música y el cine con artistas como Boy George y Pete Burns.

Paris Is Burning, el Documental de Culto

En la década de 1990, el mundo estaba listo para hacer que las Drag Queen fueran más conocidas que nunca. Es indispensable para poder comprender este momento el emblemático documental de 1990 Paris is Burning.

A la semana de su estreno fue retirada de los cines donde obtuvo una excelente recaudación en solo una semana. Durante los 90 era casi imposible ver el documental fuera de Estados Unidos (y dentro tampoco era mucho más fácil). En los 2000 con la llegada de internet y de Youtube alguien decidió subirlo.

Una secuela de aquel film documental histórico lo tenemos en la serie “Pose”, con personajes inspirados en muches de les protagonistes originales. Es importante destacar que esta producción ha contado con el mayor reparto de actores transgénero y LGBTQ con papeles regulares en una serie en Estados Unidos.

Willie Ninja

Aunque el Voguing adquirió mucha fama a partir del tema de Madonna, nueve meses antes de que estrenara Vogue, el artista Malcolm McLaren se llevó a Livingston (Directora de la película) y Willie Ninja a Londres para grabar un videoclip.

Con trozos de la película y el sampleo de algunos audios se creo un remix Deep in Vogue que fue todo un éxito durante varias semanas en Reino Unido y EEUU.

Willi Ninja también participó en el video de Madonna. Willi Ninja murió de una insuficiencia cardíaca relacionada con el SIDA en la ciudad de Nueva York en 2006 a la edad de 46 años rodeado de los niños de su Casa. La casa que fundó como House of Ninja (HoN), sigue existiendo en honor a lo que aportó al Vogue y a la población afrodescendiente LGBTIQ +.

El salto a lo mainstream lo protagonizó RuPaul Charles, quien cambiaría la historia de la drag en la era moderna. RuPaul se hizo un nombre mundialmente conocido a finales de los 80 y principios de los 90. En 1993 publicó Supermodel (You Better Work), que lo catapultó a la fama.

RuPaul’s Drag Race se emitió por primera vez en el año 2009, en la cadena Logo TV. Actualmente, amasa un nivel de audiencia muy elevado y se ha convertido en un fenómeno popular y masivo, con versiones en diferentes países.

Aunque se ha acusado a Ru de apropiarse de la cultura voguing, en realidad él ya estaba ahí, forma parte de sus vivencias.

Ru Paul y Willie Ninja, 1991

El Éxito de Drag Race

Como ya he mencionado, el programa Drag Race, y su enorme éxito han contribuido en la difusión y popularización de la Cultura Drag.

Este programa concurso no podemos reducirlo a un ejercicio meramente estético o de entretenimiento, a lo largo del desarrollo del mismo nos vamos a encontrar con las historias personales de les concursantes, algunas de ellas muy dolorosas y con las que mucha población LGTBIQA+ nos podemos identificar. Estos relatos de vida van siempre acompañados con un mensaje de empoderamiento y resilencia. en otra forma, a veces de manera muy directa también se reivindica y se adopta una postura política progresista, lo cual es de una coherencia muy necesaria en estos tiempos donde se cuela el discurso de poner en duda los Derechos Civiles que hemos adquirido tras muchos años de lucha.

Por la propia naturaleza y nacimiento del movimiento Drag, la mayoría de les concursantes son racializades, provienen de grupos minoritarios como refugiades, migrantes… de todas partes del mundo. Durante el programa está muy presente la cuestión de racializades, de los provilegios y de la multiplicidad de formas de discriminación y como afectan en la vida de las personas racializadas y disidentes de sexo y/o género.

A pesar de que me estoy centrando en la cuestión de racializades, el programa proclama un respeto a la diversidad que se refleja en la variedad de cuerpos, la presencia de personas trans hombres y mujeres, personas no binarias… siempre promoviendo valores de autoestima, inclusión y empatía.

Presencia de Minorías en Drag Race

No tengo noticias de que en Drag Race USA haya habido presencia Rromani, si, por contra hemos visto algún participante de los pueblos originarios como Stacy Layne Matthews, primera participante nativa americana (Lumbee) en el programa, kelly Mantle (Cherokee), Trixie Mattel (Ojibwe) o más recientemente Shuga Cain (Apache Mescalero).

También en Drag Race Canada hemos tenido participación de Ilona Verly (Nlaka’pamux).

En algunas entrevistas explica la labor de recuperación de su cultura que ha tenido que hacer. En su casa no se vivió de manera determinante su etnicidad debido a que su familia fue a escuelas residenciales. 

Muchos indígenas fueron enviados a la fuerza a Escuelas Residenciales en Canadá desde la década de 1870 hasta la década de 1990, donde fueron despojados de su cultura y obligados a asimilarse a los valores cristianos blancos.

En la segunda temporada hemos tenido a Beth, con orígenes Squamish y Tsleil-Waututh. Se define como «Two Spirits» y fue la primera eliminada de la segunda temporada.

Ilona Verly (Nlaka’pamux)

En la 3ª Temporada de Canada’s Drag Race hemos tenido el gusto de conocer a Chelazon Leroux que pertenece al Pueblo Saskatchewan. También se define como «Two Spirits».

Esta figura tradicional propia de los pueblos amerindios contradecía los puntos de vista heterosexuales de los colonizadores y en 1879 el gobierno de los Estados Unidos retiró a miles de estas personas de sus tribus, enviándolos a vivir a internados y refugios para indios. Fue en 1990 durante una conferencia de pueblos nativos en Winnipeg (Canadá) cuando se optó por utilizar el apelativo Dos Espíritus ante la ausencia de palabra en inglés que los describiera.

Su Drag es «una carta de amor a las mujeres indígenas que me criaron; reflejando su amor, compasión y belleza. Estas increíbles tías; su humor y su alegría y resiliencia en tiempos difíciles. Seguir siendo capaz de reír y sonreír me inspira mucho a mí y a mi personaje dentro y fuera del drag.»

Cheryll Tradde, Kaos, Ilona y Beth manifestándose

Por último el caso de Kaos que también tiene orígenes indígenas pero que ha vivido su identidad con ciertos complejos por sentirse alejado de sus raíces y por no tener una apariencia muy racializada (passing).

Un conflicto al que se enfrentan muchas personas mestizas o que «no parecen» pertenecientes al grupo, es muy positivo también hablar de esta cuestión y así lo hicieron abiertamente Chelazon y Kaos.

En la imagen una protesta de cuatro de nuestras Queens Indigenous en favor de los Pueblos Originarios pidiendo visibilidad y presencia. 

Todas las reinas nativas hacen gala de sus orígenes y honran a su cultura proclamándose como Berdaches, una figura propia de los Pueblos Originarios de América.

El Berdache es una persona en la que confluyen el espíritu masculino y femenino, son les comunicadores entre mundos, quienes cuentan los cuentos y guardan la memoria.

También en Drag Race México se ha hecho un guiño a les Muxes, una figura tradicional mexicana que se denomina el tercer sexo y que sería el equivalente mexicano de Berdache. No sabemos si en las próximas ediciones como la de Brasil aparecerán más concursantes de poblaciones originarias o alguna persona Rromani.

Fuera del contexto del concurso, lo Drag ha ofrecido la oportunidad a comunidades originarias de diferentes lugares de hallar un espacio en nuestras sociedades actuales, adquirir visibilidad y luchar por sus derechos como sería el caso de les māhū de la cultura kānaka maoli (nativos hawaianos).

Aunque existe una población Rroma bastante numerosa en América, por el momento no hemos tenido noticias de ninguna Reyna participante por esos lares.

Este panorama variará con la difusión en Europa de la franquicia Drag Race. A refugiades, migrantes, asilades, nos unimos la minoría europea más numerosa, la Rromani.

Rroma Queens

Los movimientos de disidencia de sexo y/o género dentro de la Nación Rroma están tomando fuerza y visibilidad

Las personas Rroma, como sucede con la mayoría de las personas racializadas disidentes de sexo y/o género nos enfrentamos a una discriminación interseccional que se ve reflejada en todos los aspectos de la vida. Cómo nuestra población está muy diseminada por toda Europa y los intentos de asimilación y destrucción han sido terribles (antigitanismo), las identidades de resistencia surgidas en la Comunidad y la influencia de grupos religiosos extremistas y ultraconservadores son muy poderosos dificultando la integración y el respeto a las personas LGTBIQA+.

Quizás por esto los intentos de crear un sentimiento de comunidad disidente de sexo y/o género que establezca relaciones de ayuda mutua nos cuesta tanto, la presión de grupo juega también un rol muy importante en los procesos de emancipación y autoestima.

A pesar de las dificultades, la población Rromani disidente de sexo y/o género sigue avanzando como lo hacen nuestras sociedades y como lo han hecho, con muchos sacrificios, otros grupos con perfiles similares al nuestro. Sin embargo, sería de agradecer una mayor movilización y apoyos para nuestras Reynas Rromanis desde la Comunidad.

Nuestras Reinas contribuyen a destruir el antigitanismo de la Sociedad Mayoritaria que nos acusa de misoginia, machismo, lgtbfobia y que ofrece visiones estereotipadas y prejuiciosas de nuestra gente.

Las personas disidentes de sexo y/o género Rroma hacemos más por la destrucción del antigitanismo que muchos y muchas supuestas “activistas” que siguen aferrados a unas ideas reaccionarias, patriarcales y que reparten carnets de identidad Rromani.

Les Protagonistes, Concursantes Rroma en Drag Race

Vamos a conocer estas Reinas Rroma que han estado presentes en Drag Race UK, Drag Race France y Drag Race España. Empezaremos por la edición de Reino Unido.

The Vivienne, Drag Race UK 1

En UK tuvimos la primera participante de origen Rromani, The Vivienne. Su madre es una Traveller Rromani galesa. The Vivienne participó en la primera edición de la versión inglesa y quedó ganadora de la misma.

También es activista, en septiembre de 2019, participó en Jag Race , una competencia de carreras, y corrió para Sahir House, una organización benéfica que trabaja en relación con el VIH y con sede en su ciudad natal, Liverpool.

No ha tenido jamás problemas de integración familiar debido a su orientación, ella misma describe como aceptaron su participación en el concurso «Gran parte de mi familia son viajeros romaníes, tengo tías y tíos que nunca hubieran visto algo así en el pasado. Ahora, están totalmente enganchados».

Nuestra segunda participante y quizás la más conocida es Cherry Valentine. Tenemos muchas cosas que agradecerle pero sobre todo que haya conseguido subir a la palestra la necesidad de ayuda y de acciones para el tema de la salud mental dentro de nuestras comunidades.

Protagonizó el documental Cherry Valentine: Gypsy Queen And Proud, en el que nos mostró cómo se acercaba a su comunidad y sus raíces descubriéndonos también como las personas Rroma disidentes de sexo y género se organizan en la propia comunidad.

Cherry participó en la segunda edición en UK y es quizás la representante que más nos ha hecho reflexionar con su participación que aunque breve, fue expulsada en el 2º episodio, fue más allá.

Cherry Valentine-George Ward se suicidó el 18 de septiembre del año 2022.

Su familia conoció su orientación y cómo pasa con muchas familias se prefirió no hablar del tema. En 2020 interrumpió su participación en el concurso para combatir la pandemia, ya que ofició como parte del personal de salud al vacunar contra el Covid-19.

Las múltiples opresiones que sufrimos las personas Rroma disidentes de sexo y/o género son tan graves que a veces no las podemos soportar.

La tercera participante Rromani en todas las ediciones de Drag Race fue en España, Jota Carajota, el nombre artístico de Juan José Torres. Kaló y nacido en Jerez de la Frontera.

Jota Carajota apareció en la segunda temporada de Drag Race España. Aunque es nacido en Cádiz está instalado en Madrid, siempre ha recibido el apoyo de su familia pero no así del entorno, él mismo explica que la atmósfera “muy conservadora, ligada al mundo del flamenco, del vino y de las tradiciones, y que hubiera alguien como yo chocaba mucho».

Es activista y ha transmitido valores positivos de aceptación y autoestima a lo largo de todas sus intervenciones en el programa. Jota Carajota no había cumplido los 15 años cuando ya daba charlas en los colegios jerezanos sobre igualdad y aceptación.

«Soy gitano, estoy muy orgulloso de serlo, mi madre es amante del flamenco y la copla, y mi padre del metal, y por todo eso he salido yo así: una Drag Queen mezcla de dos mundos»

Ya que hablamos de España, me vais a permitir que le dedique un espacio preferente y os coloque esta entrevista donde se explaya.

Y ahora, las más recientes apariciones porque el programa está en emisión en el momento de escribir este artículo.

En Drag Race France, en la segunda edición, no tenemos un participante Rromani sino que tenemos dos, Piche, que viene de Arles, sur de Francia y Moon, transexual Rroma que viene de Suiza.

Piche, falo en Manouche, aunque nacido en Arles radica habitualmente en París desde hace 6 años. De origen Francoargelino y Rromani estudió danza empezando por la Clásica y el Jazz para pasar posteriormente al HipHop y a bailar con tacones, también en París ha trabajado como modelo.

Piche lleva poco tiempo en el Drag, tan solo un año, y lo usa como vehículo para mostrar su arte y también su reivindicación del género como algo fluido. Una de las pocas reinas barbudas nos explica que llevar barba y vestir femenino es una patada al Patriarcado.

Desde el inicio ha reivindicado sus orígenes argelino y Rromani, según sus palabras

“Yo no me defino unicamente por mis orígenes, pero a mi parecer es importante representar a una comunidad que es casi invisible” “Lo Drag es antes que nada política, sobretodo a través de una plataforma como Drag Race y la falta de visibilidad de la cultura gitana es flagrante. Me gustaría que uno o una gitana Queer me vea y se sienta representada”.

Por desgracia fue eliminada en el episodio 4 de la segunda edición.

Moon, cuyo verdadero nombre es Ava Matthey es la primera concursante suiza en D.R France, nacida en Geneve de padre suizo y madre Rromani, es una mujer Trans y se define como pansexual.

Moon tiene 32 años y una larga carrera internacional que la ha llevado por España, Islandia, Reino Unido… y otros países practicando el Drag pero también continuando con sus estudios de arte y realizando exposiciones

En diciembre de 2022 protagonizó un corto sobre su experiencia en el Drag del realizador egipto-suizo Youssef Youssef. Ava es además de Drag, pintora artística con varias exposiciones internacionales en su haber y con un libro publicado llamado «Les Métamorphoses» editado aún con su Dead Name.

Rromani Drags en España, Reynas Kalés

Si nos fijamos en le panorama Drag Rroma en España lo cierto es que tenemos un grupo importante de “reynas” que se mueven por todo el territorio, desde Shani La Santa, La Faraona, Mary Lasanta… casi todas en Andalucía a Lady G en Alicante con programa de cocina, Queen Chef, en el Canal Queer YOU!.

Shani (Shaniqua) es, sin duda, la más conocida y con mayor proyección de las Drags Rroma del panorama español, con varias apariciones públicas y en los mejores carteles. Shani es jerezana como nuestro querido Jota Carajota y una activista orgullosa de sus orígenes Rroma.

Rompe prejuicios y estereotipos racistas con naturalidad y quizás por eso su contundencia cuando afirma “Si alguna vez he sentido rechazo, ha sido por ser gitano y no por maricón, y me sigo sintiendo así en cierto modo. Porque ser gitano, maricón y travesti no es algo especialmente fácil».

Shani, como muches de nosotres, es de clase obrera y muy consciente de que los esfuerzos que hay que hacer para poder escapar del círculo de la exclusión. Es licenciada en Filología Inglesa.

Empezó con 17 años a hacer Drag entre amigues pero fue a los 19 cuando debutó en Madrid, ciudad en la que reside en la actualidad y desde la que sigue luchando por su deseo:

Shani La Santa

“Sueño con convertirme en una superestrella drag que llene estadios y gane muchísimo dinero, y hacer que mi arte sirva de inspiración y de guía a otra gente tanto del colectivo como de mi etnia».

La Dimensión Política del Drag

El arte del Drag ha trascendido el mero entretenimiento para convertirse en una herramienta poderosa de expresión política en sus múltiples formas y manifestaciones porque desafía y subvierte las normas de género y la cultura dominante, llevando consigo un mensaje de empoderamiento y resistencia.

El Drag utiliza la exageración, la parodia y el humor para cuestionar y desafiar las estructuras de poder y las injusticias sociales. A través de actos y performances cargados de simbolismo se abordan temas como la igualdad de género, la diversidad sexual, los derechos humanos y la justicia social.

En un mundo en el que todavía existen prejuicios y discriminación hacia las personas LGBTQ+, el Drag se convierte en una plataforma para la visibilidad y la defensa de los derechos de esta comunidad. Las artistas Drag levantan la voz, ocupan espacios y transmiten mensajes de aceptación, inclusión y autoestima.

Además, el Drag puede ser una forma de resistencia ante regímenes autoritarios o represivos. En lugares donde la libertad de expresión está limitada, los artistas Drag encuentran en el escenario una vía para denunciar y desafiar las injusticias de manera creativa y contundente.

El Drag es mucho más que un espectáculo. Es una herramienta poderosa que desafía las normas establecidas, cuestiona la realidad y promueve la igualdad y justicia social.

Quizás por esto la ultraderecha se dedica a perseguir y acosar los actos y actividades Drags. No solo en EEUU. En Suecia hemos visto como estas ideas reaccionarias han tomado fuerza y parte en la Agenda Política. En Bretagne, Francia, hubo un ataque violento a una actuación Drag. En Gran Bretaña están importando las narrativas desde EEUU y ha habido varias manifestaciones en contra.

En EEUU el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó la Ley «Stop Woke» , que impide que las escuelas hablen sobre el racismo, la opresión y los temas LGBTQ+ en el aula.

En diciembre de 2022, en EEUU,  la policía tuvo que intervenir para detener la violenta protesta anti-drag organizada por el autodenominado grupo de “Derechos de los Padres” Protect Texas Kids, también asistieron el grupo extremista de extrema derecha Proud Boys, el neonazi Aryan Freedom Network, varios grupos nacionalistas cristianos, el grupo pro-armas Open Carry Texas y los nacionalistas blancos Groypers. 

El último ataque al cierre de este artículo se producía en abril, donde miembros del «White Lives Matter» atacaron con cócteles Molotov una Iglesia en Ohio que iba a albergar varios actos protagonizados por Drags.

Estas imágenes corresponden al ataque nazi con Cócteles Molotov en Ohio. En esta manifestación violenta participaron al menos 200 fascistas, fundamentalistas cristianos, Proud Boys, Patriot Front y White Lives Matter

El día 16 de julio se estableció el Día Internacional Drag y tiene como objetivo celebrar y reconocer el arte del Drag en todo el mundo y sus aportes a la cultura Queer.

Por un activismo LGBTIQ Romaní interseccional, inclusivo y descolonizado

* Este artículo fue texto base para la discusión en Kale Amenge – Seminario Amari Goli, Amaro Tehara que se celebró en Madrid el 14 de Enero de 2017 en la Mesa “Crítica Romaní a la colonización de las identidades LGTBIQ”

A pesar de que hago referencia al movimiento LGBTIQ para poder referirme de alguna manera a esta parte de la diversidad romaní (ververipen), en realidad preferiría usar el término de sexualidades disidentes.

A pesar de que hago referencia al movimiento LGBTIQ para poder referirme de alguna manera a esta parte de la diversidad romaní (ververipen), en realidad preferiría usar el término de sexualidades disidentes.

Abordar la cuestión de las sexualidades disidentes dentro del contexto romaní entraña una dificultad elevada dado que no existe un modelo de referencia anterior ni tampoco materiales propios de análisis, obligándonos a recurrir a adaptaciones de lo que otras minorías han hecho.

Hablando del activismo romaní, en general, desde diferentes espacios se pretende hacer un calco de lo que sucedió con la lucha por los derechos civiles de las personas afroamericanas que es, sin duda, un referente en lo que se refiere a conquistas ciudadanas a través de la oposición pacífica y constante a un sistema injusto. Sin embargo, el intentar forzar, exportar y aplicar plantillas mágicas o percibirlas como panaceas de lo social puede suponer, como poco, un ejercicio de alto riesgo.

No existe una única solución aplicable a cualquier colectivo o comunidad, este planteamiento pecaría de excesiva simplificación y obviaría las especificidades propias del grupo que hacen referencia a su contexto, historia y dinámicas que genera la propia idiosincrasia del mismo. De igual manera considero, también, que es necesario crear una epistemología romaní en lugar de hacernos pasar por el paradigma de otras minorías.

A pesar de que hago referencia al movimiento LGBTIQ para poder denominar de alguna manera a esta parte de la diversidad romaní (ververipen), en realidad preferiría usar el término de sexualidades disidentes. Estoy muy de acuerdo con lo que el activista Lgbtiq romaní Iñaki Vázquez señala en su artículo “Mecanismos de la colonialidad con la sexualidad disidente” (descargar mecanismos-de-la-colonialidad):

“La sexualidad inherente al ser humano es más amplia y fluida que lo que muestran las siglas que componen el acrónimo LGTBIQ. Además, a medida que van pasando los años, vamos cambiando esas siglas, como si cada vez que añadimos una “letra” contemplásemos más diversidad.

Desde mi punto de vista se puede aceptar como una nomenclatura desde el punto de vista político, como una posición desde la que reivindicar, pero no como una terminología que defina a un grupo de personas de manera inequívoca y universal. La aceptación de este tipo de terminología, muchas veces procedente de la parte mas represora de la medicina occidental desde finales del siglo XIX, también responde a la necesidad del sistema hegemónico de categorizar, etiquetar y clasificar a las personas y a los grupos humanos, para tenerlos bajo un control estático, permanente y previsible.

En cierta manera es una forma de definir la disidencia sexual desde un visión muy blanca”.

Por otro lado, no encontrarán en este texto la palabra “gitano” ni sus derivadas.

Resultaría harto contradictorio hacer uso de este término colonial haciendo referencia a la totalidad de la población romaní cuando el objeto es el de crear discursos descolonizados. La palabra «gitano» es utilizada de manera despectiva en la práctica totalidad de lenguas además de no formar parte de la autodenominación propia y proveniente del romanó. La lucha de muchas personas activistas romanís en Europa consiste precisamente en conseguir que esta palabra entre en desuso.

Entiendo el uso en el territorio español porque los propios kalés han hecho suyo este término pero no conviene caer en localismos cuando nos referimos a los más de doce millones de personas que conforman el Pueblo Romá, de ahí que tampoco utilice, y además tenga una posición militante y contraria, la palabra «gitanofobia», en contraposición al término oficial romafobia. Palabro que parece querer ponerse de «moda» en España desde diferentes instancias.

Me resulta una muestra de paternalismo colonialista que se intenta justificar a través de la excusa de la “comprensión del término” mientras usamos palabras como aporofobia (a nadie se le ocurriría decir «pobrefobia») y otras que, en principio, no son para nada usuales, pero que los colectivos por una cuestión de posicionamiento y de simbolismo reclaman en su uso correcto, como la palabra lgbtfobia, sin ir más lejos. Por la misma razón no estoy a favor del término oficial «antigitanismo» y suelo utilizar la denominación “racismo anti-romaní” que se comprende a la perfección y no entra en conflicto.

Romafobia y racismo anti-romaní actual

Nos enfrentamos a una época de clara recesión donde el populismo, los fanatismos y la extrema derecha están avanzando a grandes pasos.

Nos enfrentamos a una época de clara recesión donde el populismo, los fanatismos y la extrema derecha están avanzando a grandes pasos.

Una vez finalizada la II Guerra Mundial y con la creación de diferentes instituciones internacionales que aseguraran la paz planetaria y velaran por el cumplimiento de los Derechos Humanos, después de haber vivido el Samudaripen, creímos y nos convencimos de que ese periodo terrible de nuestra historia más reciente sería detestado y desterrado para que nunca más se pudiera repetir.

Nos enfrentamos, sin embargo, a una época de clara recesión donde el populismo, los fanatismos y la extrema derecha están avanzando a grandes pasos. Estas formaciones han obtenido, en más ocasiones de las que esperamos, representación política en el Parlamento Europeo. Esta circunstancia permite que estos partidos intolerantes obtengan subvenciones desde fondos europeos para su funcionamiento y una mayor capacidad de influencia en las políticas que se desarrollan a este nivel y que luego deberan armonizar los diferentes países que conforman la U.E.

Estos partidos que promueven la exclusión y la intolerancia están obteniendo puestos muy destacados en los gobiernos de sus respectivos países gracias precisamente a estos discursos contrarios al respeto de la diversidad. Su aparición y auge en el ámbito político del poder ha provocado que muchos partidos denominados “democráticos” quieran aprovechar el «tirón» y en lugar de oponerse de manera frontal a la intolerancia coqueteen con estos partidos y este tipo de discursos, restándoles importancia, justificándolos de manera más o menos directa, mirando hacia otro lado, logrando que el discurso ultra penetre en la sociedad y se normalice.

Este ambiente de permisividad provoca una grave factura social que se refleja en un aumento del rechazo social, el hostigamiento, la criminalización del grupo, el aumento de los delitos de odio y la proliferación de comentarios de odio en el ciberespacio.

Durante este proceso de rechazo al grupo humano se le «cosifica», se deja de percibir como humano, se le hace culpable de la situación de pobreza y exclusión de la que es víctima y deja de ser percibido como un grupo étnico con su historia, lengua, tradiciones, costumbres y dinámicas propias, para ser catalogado única y exclusivamente como una lacra social y un problema con el que acabar.

De este concepto al exterminio, la eugenesia, el genocidio, restan no demasiados pasos, no en vano se han venido practicando hasta fechas muy recientes esterilizaciones forzosas de mujeres romanís y no dudo de que se sigan practicando en nuestros días.

Consecuencias generales de la romafobia y el racismo anti-romaní para la población Romá

La romafobia y el racismo anti-romaní afecta no solo en la percepción de lo romaní que se tiene desde la sociedad mayoritaria sino que también afecta a la autoimagen y percepción que tienen de sí mismas las personas romanís. Foto: Comunidad Romaní-Antofagasta (Chile) @Carlos Cerulla

La romafobia y el racismo anti-romaní afecta no solo en la percepción de lo romaní que se tiene desde la sociedad mayoritaria sino que también afecta a la autoimagen y percepción que tienen de sí mismas las personas romanís.
Foto: Comunidad Romaní-Antofagasta (Chile) @Carlos Cerulla

La herencia de siglos de romafobia y racismo anti-romaní (antigitanismo, término oficial) es difícil de borrar de nuestras sociedades, y sí, hablo de nuestras sociedades porque formamos parte de ellas como ciudadanos y ciudadanas, a pesar de que nuestras capacidades de influencia sean mínimas y se nos observe como elementos extraños a domesticar, de ser los “salvajes”, “los otros”, y que pretendan encerrarnos en la “reserva”, el gueto.

Estas formas concretas de intolerancia tienen efectos más allá de los que se observan a simple vista y no solo en la percepción de lo romaní que se tiene desde la sociedad mayoritaria sino que también afecta a la autoimagen y percepción que tienen de sí mismas las personas romanís.

El pueblo Romá ha tenido que luchar sin cuartel contra la asimilación y la extinción lo que ha tenido como consecuencia un proceso que no tiene nada de excepcional y que se estudia en sociología.

El ataque continuado y denigrante al que nos somete la sociedad mayoritaria provoca una reacción de defensa del grupo que se cierra sobre si mismo, reafirmándose, y una ruptura del diálogo entre ambas culturas, y que se cree una identidad de resistencia que se trata de reafirmar en la diferencia y la lejanía con respecto al “blanco opresor” (gadjé).

Este sentimiento de preservación y huida de lo “gadjé”, de lo que oprime, conduce a:

  • La guetización del grupo en general, que tiene menos opciones de insertarse socialmente, y la violación constante de sus derechos fundamentales, lo que produce desconfianza, exclusión social y alejamiento de las instituciones públicas . Estas condiciones provocan que el grupo acabe en una situación de mayor marginalidad e indefensión, de peligro.
  •  La identidad de resistencia provoca rechazo a todo aquello que escape a lo “habitual” por miedo a perder la identidad (apayamiento), esto repercute de manera mucho más recrudecida en la situación de la mujer y de los grupos diversos internos como el LGBTIQ sobre los que se ejerce una mayor presión.

El producto final de esta reacción en cadena es un “harakiri” cultural por:

  • Muchas veces esta identidad de resistencia que se adopta es colonial, recoge muchos de los tópicos y estereotipos que la sociedad mayoritaria crea en oposición dando lugar en ocasiones a imágenes caricaturescas asumidas como parte identitaria.
  • El rechazo de todo lo que sea “extraño” hace que las posiciones de relación hombre-mujer deriven hacia roles más conservadores y menos igualitarios. Se suele reafirmar la cuestión identitaria en las “obligaciones” que debe seguir la mujer para “preservar la tradición y la cultura” haciendo recaer sobre ellas todo el peso, liberando a los hombres de cualquier responsabilidad en este sentido. Esto hace que sufran una mayor vigilancia y menor libertad al ser sobre las que se deposita el honor de la familia.
  • La cuestión de género no afecta solo a las mujeres sino a todo lo relacionado con los roles masculinos y femeninos, reforzando los roles conservadores y dejando al margen a aquellos que salen de esta “normalidad binaria y heterosexual” lo que provoca un rechazo radical al colectivo LGBTIQ que debe enfrentar una discriminación múltiple, como en el caso de la mujer, frente a la sociedad mayoritaria debido a su origen étnico y orientación sexual y también cara a la comunidad romaní que percibe estas diferencias como algo “gadjé”, invasor, y no aceptable dentro del colectivo.

La colonización y la identidad de resistencia explica porque programas de TV, que pretenden ridiculizar y estereotipar a la población romaní (“My Big Fat Gypsy Wedding” “Palabra de Gitano”…) tengan, sin embargo, un gran número de seguidores en la comunidad romaní y posean una influencia notable en la auto-imagen que tiene de sí misma.

La Diversidad “Normativa” y la Diversidad “Molesta”

Se ha creado lo que yo denomino la “diversidad normativa”, una diversidad que se divide en compartimentos estancos y que está clasificada e incomunicada en su apartado, sin posibilidad de transvases. Foto: Logo de la Asociación Yo Soy el Otro

Se ha creado lo que yo denomino la “diversidad normativa”, una diversidad que se divide en compartimentos estancos y que está clasificada e incomunicada en su apartado, sin posibilidad de transvases.
Foto: Logo de la Asociación Yo Soy el Otro

Salir de la norma está penalizado, las víctimas de crímenes de odio son muchas y por diversos motivos no solo por cuestiones de origen étnico, también existe la aporofobia, la islamofobia, la discafobia, la transfobia… el diferente es el objetivo.

A pesar de que la hostilidad existe y que vivimos este periodo de regresión, los colectivos diana han ido ganando derechos, no sin mucho esfuerzo, y han conseguido empoderarse de manera progresiva en muchos lugares creando sus plataformas y lobbits, algunos con bastante capacidad de influencia. Ha sido un proceso largo, duro y no acabado.

De entre estos colectivos quizás el que más a avanzado en los últimos años sea el LGBTIQ.

Sin embargo, se ha creado lo que yo denomino la “diversidad normativa”, una diversidad que se divide en compartimentos estancos y que está clasificada e incomunicada en su apartado, sin posibilidad de transvases.

La consecuencia de esto son organizaciones que luchan por separado, que se ocupan de manera exclusiva de su problemática sin establecer conexiones y que son capaces de reproducir las fobias que han sufrido sobre otros colectivos víctimas. Grandes especialistas en su terreno pero carentes, en muchas ocasiones, de la empatía suficiente para reconocer los mecanismos de dominación coincidentes y la forma de combatirlos.

Si ya cuesta reconocer los mecanismos de opresión entre diferentes colectivos que surgen del mismo contexto blanco… qué ocurre con esos que no lo son, ni tienen acceso a los espacios de poder. Esta puede ser una diversidad molesta para los grupos que ya tienen un reconocimiento, una estrategia y una idea porque “distrae” de sus planes y objetivos. Además estos grupos, que han sufrido la violación sistemática de sus derechos, se sienten muy incómodos cuando son cuestionados y colocados en el lado del poderoso porque ya se han creído más que justificados en su posición de disidentes.

El movimiento Lgbtiq institucionalizado y el movimiento Lgbtiq Romaní

Durante la revolución de Stonewall se crea un movimiento activo que ya no usa la palabra médica homosexual y se identifica con la palabra reivindicativa Gay. Representa el nacimiento de la naturaleza reivindicativa del colectivo LGBTIQ.

Durante la revolución de Stonewall se crea un movimiento activo que ya no usa la palabra médica homosexual y se identifica con la palabra reivindicativa Gay. Representa el nacimiento y raíz del actual movimiento reivindicativo del colectivo LGBTIQ.

Ha llovido mucho desde Stonewall en 1969, el día en el que el grupo más denostado y olvidado del colectivo Lgbtiq se revolvió contra el sistema y consiguió aparecer en la historia.

El día histórico en el que un grupo de mujeres transexuales se lanzó contra la policía hartas del abuso. Las mismas que luego son invisibilizadas de la historia y del propio activismo lgbtiq. Líderes clave de esta revuelta como  la activista trans Sylvia Rivera de la que se habla muy poco y que podríamos catalogar como la madre del actual movimiento por la defensa de los derechos civiles de las personas LGBTIQ.

Sin embargo, pocas personas recuerdan que 10 años antes de Stonewall hubo una revuelta justo al otro lado del país en Cooper’s Donuts que fue liderada  por mujeres trans y prostitutas.

Cooper’s Donuts era un lugar de encuentro gay que abría toda la noche, en el centro de Los Angeles. En el se reunían prostitutas, chaperos y mujeres trans, en general,  y solía acudír la policia con asiduidad para hostigar a las personas Lgbtiq que se congregaban en esta cafetería. En mayo de 1959 estas prostitutas y mujeres trans se hartan del abuso y la violencia policial. La respuesta a los abusos de la policía se inició lanzando donuts, que acabaron por convertirse en unos disturbios en la calle que duraron por toda la noche, dando lugar a la primera revuelta Lgbtiq de la historia moderna, siete años antes del Black Cat Riot en el barrio de Silverlake en LA, y diez años antes de la Rebelión de Stonewall.

El movimiento Lgbtiq «oficial» ha heredado muchos de los defectos propios de la sociedad en la que nace. La representación suele ser masculina quedando las lesbianas relegadas a un segundo plano por no hablar de las personas transexuales que no son tomadas demasiado en cuenta en sus reivindicaciones y que son, además, las que se enfrentan a una situación de mayor rechazo social.

El movimiento ha sufrido una variación importante en su naturaleza y forma desde los años 70. Desde esa pequeña revolución de Stonewall se crea un movimiento activo que ya no usa la palabra médica homosexual y se identifica con la palabra reivindicativa Gay.

Los 70’s son años de libertad, de sexo sin remordimientos, de experimentar… son los años en los que se rompen muchos tabús, si bien no fue algo universal si parece que hubo una relajación con respecto a determinados temas como las drogas y el sexo, eso es lo que nos llega desde el faro de occidente, Estados Unidos. En España todavía estaba penalizada la homosexualidad y eran sometidos a tratamientos terribles para variar su orientación.

Los 80’s son los años de cierto esplendor económico, se vive bien en general, se mantiene y se disfruta la libertad ganada. En España hemos salido de la dictadura y estamos en plena “movida”, se celebran los primeros orgullos. Pero todo se ve truncado con la aparición del VIH, del Sida.

La pandemia se cobra innumerables vidas y los medios contribuyen a crear estigmas hablando del “cáncer gay” y de “colectivos de riesgo”. Fueron momentos en los que la gente cercana moría y se vivía en un estado de miedo dentro del colectivo. Al mismo tiempo, creció el rechazo hacia el mismo y los prejuicios se dispararon.

Es en ese momento cuando el colectivo da un giro conceptual importante, lo que antes era libertad sexual, gozo del cuerpo y los sentidos, ahora se transforma en el deseo de ser “normal” y hacer “como todo el mundo”. Se moraliza la sexualidad también dentro del colectivo y se tiende a copiar el modelo hetero neoliberal burgués de pareja, monógama, aséptica, saludable, institucionalizada y con hijos dejando a parte a los “malos gays” que serían unos promiscuos, drogadictos y amorales que afean la imagen de todo el colectivo.

Se transmite y crece la idea surgida en EEUU de comunidad gay, fijada en el poder económico, con servicios diferenciados, con barrios y negocios propios y también se establece una estética dominante en el movimiento a la vez que se oficializa y pasa por el tamiz de lo “correcto” para convertirse en algo “aceptable” desde el poder blanco, heterosexual y binario.

Brigitte Vasallo en el prólogo del libro “Witchcraft and the gay counterculture” hace una descripción brutalmente cruda de esta nueva realidad, que me permito transcribir:

«Los hombres blancos heterosexuales han logrado un precioso aliado en los hombres blancos gays. Esos que ya no son chusma porque nunca la fueron. Esos machos plumófobos que desprecian a las locazas. Esos que son tránsfobos, misóginos, machistas, clasistas, racistas, gordófobos. Esos que no admiten maricas en sus entornos, que invisibilizan a las bolleras en sus discursos, que nos niegan la prueba del sida en sus equipamientos y checkpoints. Esos que, en palabras de Evans, «son una multitud de conformistas imitadores de lo varonil, meticulosamente embutidos en tejanos. (…). El liberalismo gay ha animado a los hombres gays a imitar el comportamiento de los profesionales heteros que ansían ascender socialmente ».

«Esos hombres gays que de tanto pedir perdón al amo por existir, se han convertido en eternos aspirantes a hombres hetero que follan con eternas pantomimas de hombres hetero”.                           

El movimiento Lgbtiq romaní nace en un contexto híbrido, no deja de ser producto de una sociedad dominante en la que nacemos y con la que interactuamos al mismo tiempo que debe seguir ciertas reglas de juego con respecto a la comunidad romaní.

El movimiento Lgbtiq romaní nace en un contexto híbrido, no deja de ser producto de una sociedad dominante en la que nacemos y con la que interactuamos al mismo tiempo que debe seguir ciertas reglas de juego con respecto a la comunidad romaní.

Frente a esta tendencia “oficial” del colectivo nos hallamos los disidentes de la disidencia valga la redundancia.

Como ya mencioné, somos esa otra realidad incómoda que pone en entredicho la oficialidad y el status quo de este movimiento ya posicionado, que no deja de repetir muchas de las inercias colonizadoras del contexto en el que se desarrolla.

En ocasiones, sectores de estos grupos dominantes, utilizan a las personas LGBTIQ Romaní y la falta de aceptación de estas dentro de la comunidad Romá como armas arrojadizas para atacar al grupo romaní en general, reafirmando prejuicios y acusando a todo el grupo de intolerante, en el mejor de los casos, cuando no se entra en un lenguaje colonial y racista que habla de grupos primitivos, salvajes, subdesarrollados… con predisposición genética a determinados comportamientos sociales,  categorizaciones y afirmaciones, todas ellas despectivas y etnocéntricas que buscan más atacar al grupo, que realmente establecer un cambio y una defensa de los derechos de las personas LGBTIQ romanís.

El movimiento Lgbtiq romaní nace en un contexto híbrido, no deja de ser producto de una sociedad dominante en la que nacemos y con la que interactuamos al mismo tiempo que debe seguir ciertas reglas de juego con respecto a la comunidad romaní.

Haciendo referencia a esta particularidad intracultural, podemos hacernos una idea bastante aproximada de lo difícil que puede resultar la vida en el grupo para alguien que ose disentir y no seguir las normas, esa insumisión puede costar muy cara al que las infringe y también por extensión a su familia, por ello todo el mundo se cuida de expresar determinadas opiniones o adoptar determinadas posturas de manera pública.

La hipocresía social es una forma de supervivencia y de adaptación en el grupo para aquellos que aún a pesar de no tener esta mentalidad e incluso no cumplir, a nivel privado, con el modelo impuesto quieren seguir siendo bien considerados por la mayor parte del grupo. La presión de grupo hace que los cambios se produzcan y acepten con mucha lentitud.

Los mecanismos de control y exclusión propios de la cultura Romá se podrían catalogar en:

  • La honorabilidad, que representa la pureza del cumplimiento de las normas. Por tanto el incumplimiento de las mismas atenta de manera directa contra este principio que rige todo.
  • El ostracismo. A aquellos que no siguen las normas se les van cerrando y cortando las relaciones sociales que puedan tener. El miedo a encontrarse en esta situación hace que se produzca un discurso de “hipocresía social”.
  • La rumorología. es una forma de control social, no provoca un enfrentamiento directo. La finalidad del rumor es la de hacer sentir al interesado que está infringiendo las normas para que establezca algún tipo de auto-censura y de auto-control de sus acciones empujado por el miedo al que dirán y por la incomodidad de sentirse siempre cuestionado. Hacer evidente el rumor, verbalizarlo en forma de acusación directa, sería el paso definitivo para la exclusión del individuo del grupo.

El proceso de liberación y lucha de las personas romanís con sexualidades disidentes está en pleno desarrollo.

El proceso de liberación y lucha de las personas romanís con sexualidades disidentes está en pleno desarrollo.

En el caso de las conductas excluyentes en el seno de nuestras comunidades romanís, estas vienen más motivadas por una cuestión de prejuicios personales (homofobia, desconocimiento, fanatismos religiosos…) que por una cuestión de etnicidad, aunque muchos y muchas traten de camuflar y justificar estas conductas intolerantes y excluyentes bajo la patina de la “cultura” y lo que según su concepto reaccionario es un “verdadero Romá”.

En el caso de la sociedad mayoritaria, sus intolerantes, coinciden en esa visión recortada y obtusa, que deja una única vía al reconocimiento como parte del grupo, la de cumplir los estereotipos que se tienen sobre la cultura romaní, en caso contrario también te negarán la pertenencia a este grupo o te considerarán como “la regla que confirma la excepción”.

Como vemos los intolerantes suelen coincidir aunque partan de puntos diferentes.

El proceso de liberación y lucha de las personas romanís con sexualidades disidentes está en pleno desarrollo. Algo que podía resultar impensable hace tan solo unos años, como el hecho de ser visibles y participar en un evento como las marchas por los derechos de las personas LGTBIQ son ahora cada vez más frecuentes y menos excepcionales, así como la aparición de líderes que hablan abiertamente de su orientación y sus derechos.

Esta visibilidad resulta de gran ayuda en varios sentidos, por un lado rompemos esa imagen monolítica que la sociedad mayoritaria posee de nosotros y nosotras, tan alejada de la realidad y sustentada bajo estereotipos, humanizándonos y creando empatía. Por otro lado este proceso ayuda a que muchas personas romanís LGTBIQ puedan salir de su ostracismo, sepan que no están solas y adquieran seguridad en sí mismas. También la propia comunidad empieza paulatinamente a aceptar esta realidad que continua siendo un tabú y un obstáculo en muchos grupos y familias.

Vera Kurtic nos cuenta en su libro “Džuvljarke” la dificultad de ser mujer, romaní y lesbiana. La discriminación múltiple y la negación de la sexualidad.

Vera Kurtic nos cuenta en su libro “Džuvljarke” la dificultad de ser mujer, romaní y lesbiana. La discriminación múltiple y la negación de la sexualidad.

Otro reto nos queda por alcanzar.

Nosotros y nosotras, al igual que las feministas romanís, debemos luchar contra la “diversidad normativa”; la que se corresponde con unos movimientos que responden al patrón de persona urbana, clase media, blanca y occidental, para establecer un discurso y una forma de lucha que madure aprovechando los avances que estos han logrado pero que rompa con el colonialismo y ofrezca visiones más interseccionales de la diversidad.

Me permito apuntar que hasta hace muy poco las Rromís lesbianas eran invisibles.

Como pasa en todas las sociedades patriarcales, a las mujeres se les niega su sexualidad, son meros recipientes contenedores de futuras vidas o saciadoras del apetito sexual masculino, al que se le reconoce como activo naturalmente. Así nace el neologismo romaní, inventado por Vera Kurtic, “Džuvljarke” (se pronuncia como djubliaka), para denominar a las lesbianas en la “amari chib”, puesto que antes no existía. En su libro (descargar), del mismo título, nos cuenta como es la vida de una mujer romaní y lesbiana.

Según palabras de la autora:

“He escrito este libro porque pienso que las mujeres deben hacer una guerra contra el silencio: Contra el silencio que provoca la constricción social, contra el silencio politicamente predeterminado; contra el silencio coreografiado economicamente; contra el silencio nacido del sufrimiento y del desespero del abuso sexual o del estado de ciudadanos de segunda clase. Creo en la humanidad: podemos decir no a la crueldad y abrazar la simple compasión de la igualdad social. No sé porque creo en todo esto; lo único que sé es que lo creo y lucho por esto”.

Me parece importante destacar que están surgiendo nuevas formas de activismo y de maneras de organizarse. Este texto se quedaría incompleto si no hablara del «artivismo» queer de Sandra Salimovic. Esta joven actriz de origen serbio, creció en Austria y en la actualidad reside en Barcelona. Conviene destacar de entre sus creaciones la obra de teatro «Héroes».

“Héroes” es la historia de tres mujeres migrantes de diferentes orígenes, una chica magrebí, otra de un país del Este y una de origen subsahariano, que son retenidas en un centro policial de Austria. Las tres llegan a Austria por diferentes razones, una por cuestiones políticas, otra buscando una vida mejor y la tercera por correr peligro por su orientación sexual. En esta obra se ponen de manifiesto las relaciones de poder, el tráfico de personas y la presión brutal del patriarcado.

Su más reciente creación artística es “Mindj Panther” (Vagina de Pantera) un rap contundente cantado en serbio y en romaní que desde una posición feminista hace un manifiesto antirracista haciendo alegato al respeto a la diversidad.

Su actividad artística tiene como objetivo provocar, crear reacción y reflexión a un tiempo.

Cada vez son más las organizaciones de mujeres que han surgido con un planteamiento nuevo desde le feminismo romaní, no colonial e interseccional que plantean nuevos desafíos.

Estos feminismos son más duros en sus críticas hacia la sociedad mayoritaria y menos “conformistas” a la hora de negociar en que partes deben ceder tanto ante la sociedad mayoritaria como ante la comunidad romaní, lo que está provocando una gran revuelo interno. Cabe destacar el esfuerzo cada vez mayor para crear materiales pedagógicos y de análisis propios sin tener que recurrir a adaptaciones de lo que ya han hecho desde la mayoría u otras minorías.

Ya son dos las conferencias internacionales Lgbtiq romanís que se han celebrado en Europa bajo el auspicio de la Asociación checa ARA ART y la colaboración de la Open Society Institute. En estos encuentros hemos tenido la oportunidad histórica de conocernos y estableces coordinaciones.

El objetivo de este año ha sido sobretodo el de tratar de ampliar el círculo de personas implicadas y comenzar a esbozar un plan de actuación que nos lleve en un futuro próximo a la constitución de una Plataforma Europea LGBTIQ Romaní con entidad legal que será el objetivo del próximo año, así como incrementar nuestra presencia y visibilidad en otros espacios que afecten tanto a la población Romá como en lo referente a Derechos Humanos y población LGBTIQ.

 Hemos querido, también, hacer visible la rica diversidad de la que goza el Pueblo Romaní y dejar constancia de nuestra Romipen (sentido de pertenencia e identidad romaní), una diversidad que rompe con las imágenes estáticas y prejuiciosas que tanto los grupos intolerantes de la sociedad mayoritaria como las personas romanís apegadas a una “identidad de resistencia” tratan de imponer. Ambos grupos coinciden en negar la identidad a aquellos y aquellas que, perteneciendo al grupo, escapan de sus conceptos rígidos.

En la Plataforma Europea LGBTIQ Romaní coincidimos fue en la falta de atención a la cuestión LGBTIQ Romaní por parte de las organizaciones “oficiales” con representación en el ámbito político y social. Hubo también acuerdo con respecto a romper con las imágenes y los discursos colonialistas, así como, establecer estrategias comunes con otras minorías.

En la Plataforma Europea LGBTIQ Romaní coincidimos fue en la falta de atención a la cuestión LGBTIQ Romaní por parte de las organizaciones “oficiales” con representación en el ámbito político y social. Hubo también acuerdo con respecto a romper con las imágenes y los discursos colonialistas, así como, establecer estrategias comunes con otras minorías.

Algo en lo que todas las personas que participamos coincidimos fue en la falta de atención a la cuestión LGBTIQ Romaní por parte de las organizaciones “oficiales” con representación en el ámbito político y social.

Hubo también acuerdo con respecto a romper con las imágenes y los discursos colonialistas, así como, establecer estrategias comunes con otras minorías.

Fruto de estas reuniones nace la Declaración de Praga en la que hacemos visible nuestra situación como personas Lgbtiq romanís y además hacemos una serie de demandas.

Recomendaciones y desafíos que pueden ayudar a crear un contexto más respetuoso con la Ververipen (diversidad romaní)

Las recomendaciones para seguir creando movimiento y asegurar un mayor respeto a la diversidad tanto en la sociedad mayoritaria como en la propia comunidad romaní son:

  •  Tratar de huir de los discursos victimistas y tratar de ser mas pro-activos procurando ofrecer imágenes que rompan con los estereotipos y ayuden a mejorar la auto-estima de nuestra comunidad y por ende de los individuos que la conforman.
  • Denunciar los delitos y los comentarios de odio. La mayor parte de las víctimas no denuncian por desconfianza a las instituciones y miedo. Eso provoca permisividad y normalización del odio.
  •  Entender que las cuestiones de género no solo afectan a la mujer sino a toda la comunidad, y está ligada de manera inherente a la lucha Lgbtiq, por eso, el trabajo del feminismo romaní no debe ir en la línea del enfrentamiento sino de la formación y concienciación de la parte masculina para que sea una parte más de la lucha por la equidad.
  •  La represión y rechazo del colectivo Lgbtiq Romaní representa una grave incoherencia con respecto a las reivindicaciones generales dentro del asociacionismo romaní que precisamente demanda un respeto a la diversidad, sin ponerla en práctica dentro de su propia comunidad. Estas posiciones lgbtfobas dan argumentación a los intolerantes para reafirmar los estereotipos y los prejuicios negativos que existen contra el Pueblo Romá.
  •  La represión de la diversidad dentro de nuestras propias comunidades nos conduce a la división, la perdida de capacidad de influencia, el enquistamiento de estereotipos y prejuicios negativos contra el Pueblo Romá y sobretodo al sufrimiento de una parte de nuestro pueblo provocado por la propia comunidad que puede producir males a terceros (matrimonios amañados) y/o conducir a las personas rechazadas al suicidio o a otras muchas enfermedades tanto sociales como físicas.
  •  Los enfoques han de darse desde la interseccionalidad, procurando discursos inclusivos y estableciendo coordinación con otras minorías que del mismo modo sufren las imposiciones de la sociedad mayoritaria con el fin de descolonizar el discurso y crear estrategias y materiales propios.

Rep. Checa: ARA ART LANZA UNA CAMPAÑA DE APOYO PARA LAS PERSONAS ROMANÍS LGBTIQ

La organización ARA ART lanzó una campaña para apoyar a los gitanos LGBT el 6 de enero de 2017. La organización ARA ART lanzó una campaña para apoyar a las personas Romanís LGBTIQ el 6 de enero de 2017.

La organización ARA ART lanzó una campaña para apoyar a las personas LGBTIQ Romanís el 6 de enero de 2017.

La organización ARA ART ha lanzado una campaña de apoyo para las personas romanís LGBTIQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Intersexuales y Queer) que deben enfrentarse al odio, el racismo, la homofobia y el abuso continuado.

La asociación ha publicado un corto video on line en el que varias personas romanís LGBTIQ cuentan lo que ha sido para ellas “salir del armario”.

El objetivo de este video, según comentan los organizadores, es la de reforzar la auto-confianza de las personas romanís LGBTIQ. “Las personas LGBTIQ Romanís constituyen una minoría dentro de la minoría. Esto provoca que deban enfrentarse a una triple discriminación, en base a su origen étnico, por su orientación sexual y en la propia comunidad Romaní por no ser heterosexuales” comentan los organizadores de la campaña, ARA ART.

En la página web del proyecto, «Řeknu.to» («Voy a decirlo»), se invita a las personas Romanís a expresarse libremente. Además existe la posibilidad tanto para estas personas como para sus padres y madres de contar con el asesoramiento de un consejero a través de esta misma página.

El proyecto cuenta con la financiación de la Open Society Institute y trata de dar una mayor autoconfianza a este colectivo. ARA ART es una organización juvenil que trabaja en cuestiones relacionadas con el arte y la acción social tratando de influir a través de la organización de eventos culturales. El grupo se dedica principalmente a la producción musical y teatral. Además de estas actividades culturales y sociales, en general, la dedicación particular de ARA ART es la del colectivo LGBTIQ Romaní y la discriminación múltiple.

Video (en Checo subtitulado en Inglés):

FUENTE: ROMEA.CZ

“Brüder der Nacht” (Hermanos de la Noche), un documental sobre la prostitución masculina Romaní en Austria

yoría

Con el título “Brüder der Nacht” (Hermanos de la Noche) este documental se adentra de lleno en la historia de la prostitución masculina romaní haciendo el seguimiento de un grupo de jóvenes Romá que llegan a Viena con la intención de tener libertad y ganar algún dinero rápido.

Con el título “Brüder der Nacht” (Hermanos de la Noche) este documental se adentra de lleno en la historia de la prostitución masculina romaní haciendo el seguimiento de un grupo de jóvenes Romá que llegan a Viena.

El Festival de Cine de la Valletta es el evento cinematográfico más grande de Malta, con más de 40 largometrajes y 25 cortometrajes proyectados en varios lugares alrededor de la ciudad capital. Este evento tiene como objetivo convertirse en el festival de cine más importante del Mediterráneo. En él se presentan al público producciones audiovisuales de alta calidad provenientes de todas partes del mundo.

Este año el Festival ha acogido entre sus selecciones un documental austriaco que toca algunas cuestiones que dentro de la comunidad romaní siguen siendo un tabú y algo de lo que hablamos muy poco, la cuestión de la prostitución masculina romaní.

Con el título “Brüder der Nacht” (Hermanos de la Noche) este documental se adentra de lleno en la historia de la prostitución masculina romaní haciendo el seguimiento de un grupo de jóvenes Romá que llegan a Viena con la intención de tener libertad y ganar algún dinero rápido. De la única posesión de la que disponen es de sus cuerpos y es lo que ponen en venta. Tratan de calmar su desasosiego tan lejos de casa haciendo grupo con sus colegas y atenuar la sensación de desamparo, pero las noches son largas y encierran imprevistos. Suelen pasar las noches haciendo sus “servicios” a los clientes, la mayoría son hombres solitarios que viven en viviendas sociales. Ellos llaman a esto “hacer negocios” para distinguir el negocio de lo que es el placer. Según se acerca la noche su segunda vida comienza al margen de su lucha por mantener a sus familias e hijos.

El realizador Patric Chiha film no trata la cuestión de una manera moralizante sino empática, simplemente presenta una imagen cruda de la vida y de las personas que han tropezado con algo que nunca habían imaginado a sí mismos haciendo.

El realizador Patric Chiha film no trata la cuestión de una manera moralizante sino empática, presentando una imagen cruda de la vida y de las personas que han tropezado con algo que nunca habían imaginado a sí mismos haciendo.

El documental está previsto estrenarse para el mes de febrero del año 2017. Su director es Patric Chiha y tiene una duración de 88 minutos.

La mayoría de estos muchachos son heterosexuales y muchos de ellos están casados, pero se ganan la vida como trabajadores sexuales. Es una cuestión poco estudiada y sobretodo poco comentada dentro de las comunidades romanís, mucho menos con las familias. En sus casas no saben realmente a lo que se dedican pero en realidad si lo saben, se sigue la política de “no preguntes, no digas”, se prefiere no preguntar de donde viene el dinero que llega a casa.

 El film no trata la cuestión de una manera moralizante sino empática, simplemente presenta una imagen cruda de la vida y de las personas que han tropezado con algo que nunca habían imaginado a sí mismos haciendo.

Según palabras de su director el hallazgo de este grupo de muchachos fue algo casual. Se encontraba realizando una investigación sobre la cuestión de inmigración y homosexualidad para otra película y acabó en un bar para chicos de alquiler en Viena. En este lugar acabó llamando la atención porque era demasiado joven para solicitar los servicios y demasiado mayor para ofrecerlos y así fue que despertó la curiosidad de estos muchachos que se tomaron su tiempo para aceptarlo. Hasta que vieron que los trataba con respeto no se abrieron y así pasó un año con ellos. Pasaron mucho tiempo juntos y conoció al resto de jóvenes que se dedicaban a la misma profesión en un clima de confianza. La cuestión que Patric Chiha tenía muy clara era que quería hacer una película “con ellos” no “sobre ellos”.

La mayoría de estos muchachos son heterosexuales y muchos de ellos están casados, pero se ganan la vida como trabajadores sexuales.

La mayoría de estos muchachos son heterosexuales y muchos de ellos están casados, pero se ganan la vida como trabajadores sexuales.

El director relata que existían dos bares en Viena donde estos jóvenes solían ir pero que al comienzo del rodaje uno de ellos se cerró, por lo que se concentraban básicamente en uno. En estos bares también conoció algunos chicos rumanos, pero fue más difícil establecer con ellos una continuidad porque no duraban mucho en la misma ciudad. Las diferencias entre los rumanos y los búlgaros son bastantes porque estos se quejan de que los búlgaros bajan demasiado los precios, de hecho, se crean dos grupos bien diferenciados.

Suele haber más oferta que demanda y la mayoría de los chicos tienen entre ellos vínculos de amistad o familia. La camaradería y el apoyo mutuo les ayuda a sobrellevar su existencia. Los jóvenes que llegan nuevos suelen tener un gran éxito que desaparece con rapidez.

Para Patric Chiha la película trata de ser un homenaje para estos chavales, quería convertirlos en héroes, sacar a la luz su belleza humana, “Soy un director de cine, no soy un policía” dice Patric.

Para Patric Chiha la película trata de ser un homenaje para estos chavales, quería convertirlos en héroes, sacar a la luz su belleza humana, “Soy un director de cine, no soy un policía” dice Patric.

La relación del director con los chavales fue cambiando durante el transcurso del rodaje se pasó de una relación de confianza a casi una relación fraterna, como si fuera hermano mayor y esto se nota en la visión casi tierna con la que recoge estos testimonios de vida.

Durante el documental uno de los protagonistas cuenta cómo llegó a Austria con el fin de mantener a su familia hace 5 años y como fue despedido de su trabajo por no hablar el idioma, lo que le llevo a ejercer la mendicidad para acabar convirtiéndose en trabajador sexual.

Para este realizador la película trata de ser un homenaje para estos chavales, quería convertirlos en héroes, sacar a la luz su belleza humana, “Soy un director de cine, no soy un policía” dice Patric.

Filmar fue algo bastante complicado y precisó la ayuda de un traductor para saber que pasaba en todo momento. Estos chicos viven juntos en un mismo apartamento que aparece además en el documental y acuden al mismo bar a vender sus cuerpos, para añadir dinamismo tuvieron que buscar otras escenografías en la ciudad. Los protagonistas del film siempre tuvieron la libertad de hablar de lo que quisieran, tuvieron plena libertad de mostrar o no lo que quisieran.

El documental se rodó en 5 semanas, no se podía prolongar en el tiempo porque estos jóvenes no pasan periodos largos en el mismo sitio, van y vienen, cambian de país o regresan a Bulgaria.

Los protagonistas del film siempre tuvieron la libertad de hablar de lo que quisieran, tuvieron plena libertad de mostrar o no lo que quisieran.

Los protagonistas del film siempre tuvieron la libertad de hablar de lo que quisieran, tuvieron plena libertad de mostrar o no lo que quisieran.

La realidad de estos muchachos es ambivalente, como afirma el realizador, y están atrapados en una situación muy compleja. Lo que ellos llaman puro negocio es algo muy complicado ¿Cómo llegar a tener sexo con alguien que no deseas? ¿Qué hacer con el dinero que, supuestamente, se gana tan fácilmente?

Muchos de estos chavales se casaron a los 16 años, en muchas ocasiones matrimonios concertados, y provienen de regiones muy pobres de Bulgaria, a los 18 años ya tienen que sacar a una familia adelante. En esta ciudad están muy lejos de sus esposas e hijos, están lejos de estas responsabilidades por lo que pueden volver a ser jóvenes. Viven juntos, juegan al billar, pueden salir a bailar y a divertirse, gracias a la prostitución tienen además algo de dinero para gastar. Viven con mucha ambigüedad, suelen gastar su dinero en prostitutas que en su mayoría son transexuales.

La película ya se ha presentado en otros festivales y ha ganado algunos premios a nivel internacional como el “Prix du Groupement National des Cinémas de Recherche» del FID Marseille, el premio especial del jurado en el Olhar de Cinema – Festival Internacional de Curitiba y se ha proyectado en DIAGONALE – Festival of Austrian Film in Graz  y la Berlinale entre otros.

Este documental extraordinario nos transporta a un ambiente exótico y brutal donde la ficción y el documental se entremezclan a la perfección, desafiando muchas veces nuestra noción de lo que es un sueño, lo que es una mentira y lo que es la realidad.

Trailer del documental (english)

Reportaje: II Encuentro Internacional LGBTIQ Romaní en Praga

Participantes lgbtiq romanís de toda Europa se reunieron en Praga reivindicado sus derechos.

Participantes lgbtiq romanís de toda Europa se reunieron en Praga reivindicado sus derechos.

Hace solo unos días tenía lugar el II Encuentro Internacional LGBTIQ Romaní, que por segunda vez consecutiva se ha celebrado en Praga, aprovechando que también en estos días tenía lugar la LGBTIQ Pride en esta ciudad.

A pesar de que este año estaba previsto realizar este II Encuentro en Valencia, la precipitación de las fechas y la situación política española que debía enfrentarse a una segunda ronda de votaciones en el mes de junio impidieron que esta tuviera lugar como estaba previsto. Por otro lado el presupuesto muy ajustado, el equilibrio necesario de participación entre géneros y la distribución geográfica han hecho que aunque este año se incrementara la participación, sobre todo en lo que se refiere a representación femenina, muchas personas de gran valía no pudieran participar. Esperamos en un futuro poder contar con los recursos suficientes para poder paliar en la medida de lo posible estas carencias.

Este año hemos podido llevar adelante el encuentro gracias a la colaboración y soporte de la European Roma Rigths Center y a la Open Society Foundation y a la organización de ARA ART en especial a su Presidente David Tiser.

David Tiser Presidente de ARA ART. organizadora del II Encuentro Internacional LGBTIQ Romaní.

David Tiser Presidente de ARA ART. Entidad organizadora del II Encuentro Internacional LGBTIQ Romaní.

El objetivo de este año ha sido sobretodo el de tratar de ampliar el círculo de personas implicadas y comenzar a esbozar un plan de actuación que nos lleve en un futuro próximo a la constitución de una Plataforma Europea LGBTIQ Romaní con entidad legal que será el objetivo del próximo año, así como incrementar nuestra presencia y visibilidad en otros espacios que afecten tanto a la población Romá como en lo referente a Derechos Humanos y población LGBTIQ.

Este segundo encuentro histórico por su naturaleza trato sobretodo de ofrecer una visión panorámica de la situación de las personas romanís LGBTIQ en Europa, por ello el programa se estructuró de manera que pudiéramos ir de los más general a lo concreto, empezando por conocer las políticas en esta materia desde las diferentes instituciones europeas para ir aterrizando en las realidades de cada país.

¿Qué pasa en Europa?

Adam Weiss forma parte del equipo de ERRC y nos habló sobre la situación en Europa.

Adam Weiss forma parte del equipo de ERRC y nos habló sobre la situación en Europa.

En lo que se refiere al trabajo institucional europeo debemos decir que sigue siendo insuficiente aunque progresa de manera positiva. Las instituciones europeas siguen suspendiendo debido a la carencia de un enfoque interseccional. Hacen falta más proyectos locales, más recursos y posibilidades a este nivel así como establecer una mejor previsión, de hecho, en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (ECtHR) solo se ha tratado un caso relacionado con la interseccionalidad y que tiene que ver con España.

En la legislación de la UE contamos con algunos instrumentos útiles en la lucha contra la discriminación pero que no son aplicadas con rigor y en ocasiones los países superan los límites de tiempo para la armonización legislativa como ha sucedido con la Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico. También la Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación es otro de nuestros puntos de apoyo, pero como vemos poco hay en materia de interseccionalidad.

En otro orden, tanto la Comisión Europea como el Parlamento Europeo carecen de procedimientos formales a través de los cuales realizar quejas o peticiones. En el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no se tiene acceso directo pero puede interceder en los procesos de la Comisión y sentar jurisprudencia.

El debate posterior a la exposición fue de gran riqueza y se coincidieron en varios puntos como en la queja con respecto a la falta de atención a la cuestión LGBTIQ Romaní por parte de las organizaciones “oficiales” con representación en estos ámbitos. Hubo también acuerdo con respecto a romper con las imágenes y los discursos colonialistas, así como, establecer estrategias comunes con otras minorías.

Por lo que se refiere a la situación de las personas LGBTIQ Romanís las situaciones apenas difieren de un país a otro cuando nos referimos a la comunidad Romá pero si varían en función de la cobertura legal en cada país.

Los Balcanes

Biser Alekov es el presidente de la organización Balkan LGBTQIA. Nos habló de la realidad de las personas romanís lgbtiq musulmanas.

Biser Alekov es el presidente de la organización Balkan LGBTQIA. Nos habló de la realidad de las personas romanís lgbtiq musulmanas.

En Rumanía pudimos comprobar que la Iglesia Ortodoxa tiene un gran poder y que la sociedad rumana en general es bastante conservadora hasta el punto de querer restringir derechos civiles ya conquistados. A pesar de esta hostilidad hacia la población LGBTIQ existe una organización rumana que está trabajando con la población romaní, MOSAIC.

Hablando siempre de la zona de los Balcanes surge una organización LGBTIQ en Bruxelles formada por personas provenientes sobretodo de Bulgaría entre las cuales hay un nutrido grupo romaní musulmán que realiza varias labores. Biser Alekov, romá y musulmán, nos habla partiendo de su propia experiencia personal y como hizo el Coming Out en su casa, motivado sobre todo por la vivencia de un caso muy cercano de un chico gay Romá que fue obligado a casarse para acallar rumores y que acabó suicidándose.

La población musulmana y romaní de Bulgaria no son practicantes estrictos a diferencia de otros países como pudiera ser Macedonia.

Según nos cuenta Biser, la población Romá LGBTIQ Musulmana cada vez tiene una mayor visibilidad, a pesar de esto, en los países de origen se suele mantener en secreto la orientación y solo la migración ayuda a que puedan ejercer su derecho a amar con libertad. Sin embargo, si existen parejas que desafiando al entorno mantienen relaciones estables en la comunidad dándose el caso de algunas que llevan varias décadas unidas y participan activamente de la vida de la comunidad y sus celebraciones sin que ello represente ningún problema. La serofobia (rechazo a las personas VIH+) está muy presente y es muy frecuente que las personas enfermas sean apartadas de la familia.

En general hay pocas escapatorias, muchos chicos acaban ejerciendo la prostitución y los que intentan librarse lo hacen gracias a la formación universitaria que les hace adquirir una mayor independencia, cuando hablamos de zonas rurales, la migración es una de las pocas soluciones.

La organización Balkan Lgbtqia que lidera Biser surge de manera informal organizando lo que llaman la Balkan Party y que poco a poco fue ganando en popularidad dando lugar a una organización legal desde hace un año que por el momento solo está integrada por hombres.

En la actualidad realizan varias actividades entre las que cabe destacar una serie de talleres de prevención de ETS que realizan en las escuelas con jóvenes entre 15 y 18 años. Una experiencia local muy interesante consiste en grupos informales de apoyo para población romaní LGBTIQ que llevan funcionando desde hace unos nueve años.

Francia

William Bila es un Romá nacido en USA, de origen eslovaco pero que en estos momentos vive en Francia donde forma parte de la organización La Voix des Rroms.

William Bila es un Romá nacido en USA, de origen eslovaco pero que en estos momentos vive en Francia donde forma parte de la organización La Voix des Rroms.

Desde Francia hacemos un recorrido por la Europa Occidental. William Bila es un Romá nacido en USA, de origen eslovaco pero que en estos momentos vive en Francia donde forma parte de la organización La Voix des Rroms.

Nos introduce en el proceso migratorio romaní hacia Francia que ha sido un lugar donde han ido apareciendo los Romá de Hungría, Rumanía… aunque no solo ya que estas migraciones suelen ser generales de toda la población. También en un momento determinado se producen migraciones hacia el norte de África tanto desde España como Francia, que luego retornarán, son los llamados “Pieds Noirs”.

La política francesa no reconoce a las minorías nacionales y este espíritu está presente en la educación nacional y en el desarrollo de todas sus intervenciones.

Si bien existen diferentes grupos romanís que cohabitan en Francia, la relación entre estos diferentes grupos es escasa y tienen dificultades para reconocerse en su Romipen (identidad romaní). Concretando en la población LGBTIQ Romá tenemos que decir que es prácticamente invisible, tampoco la población mayoritaria tiene una gran representación una vez se traspasan las fronteras de Paris. Todos estos problemas se ven todavía más recrudecidos cuando hablamos de los Romá migrantes que además sufren las políticas de exclusión y de expulsiones que está llevando a cabo el país galo. Cabe destacar como positivo la existencia de una organización dirigida hacia la juventud LGBTIQ en general que ofrece un soporte y un programa completo de inserción para jóvenes entre 15 y 18 años en dificultades debido a su orientación, algo que puede ser de gran utilidad para muchos y muchas de nuestras jóvenes que en ocasiones se ven obligados a vivir momentos de extrema dificultad por la falta de aceptación familiar y de la comunidad.

Para completar este relato Dumitru (nombre supuesto), un joven migrante romaní de origen rumano, nos habla de su propia experiencia de vida. Este joven fue abandonado en un orfanato donde creció viendo a su familia solo en los cortos periodos vacacionales. Nos cuenta su historia sin dramatismos sino como una experiencia de supervivencia, tratando de encontrar el lado positivo. Según nos cuenta si no fuera por este “abandono” quizás no hubiera tenido la oportunidad de estudiar y labrarse un futuro puesto que la continuidad en este centro de acogida dependía de que continuara estudiando y se insertara laboralmente cuando fuera más mayor.

Empezó a colaborar en el año 2013 con la organización La Voix des Rroms donde trabaja voluntariamente para la mejora de la población romaní en general, conoce muy bien lo que significa la discriminación siendo romá, migrante y gay, esto último no demasiado público por no tener que enfrentarse a una dificultad añadida. Si conoce a otros Romá en Francia pero mantienen en secreto su orientación por miedo a las represalias y la exclusión.

Nos cuenta que la participación en este encuentro ha sido muy enriquecedor para él porque se ha encontrado con otros Romá con su misma orientación y le ha servido para tener mayor seguridad y confianza en sí mismo.

El debate posterior sirvió para poner de relieve varios casos particulares, muy duros, que compartimos entre nosotros y nosotras que nos hizo avivar las emociones por la crudeza. De todo esto compartido guardamos un mensaje de dignidad, respeto y lucha por encima de la adversidad.

Reino Unido

Chris Lee es lesbiana y romni, se crió en el norte de Gales. Chris trabajó como diseñadora gráfica de publicidad, teatro, educación y edición durante muchos años. También estableció y dirigió con éxito su propia empresa de diseño gráfico.

Chris Lee es lesbiana y romni, se crió en el norte de Gales. Chris trabajó como diseñadora gráfica de publicidad, teatro, educación y edición durante muchos años. También estableció y dirigió con éxito su propia empresa de diseño gráfico.

Desde Reino Unido, Chris Lee de la organización Romani Cultural & Arts Company nos habla de su plataforma y de la situación de los Romá y los Travellers LGBTIQ.

Desde esta organización tratan de visibilizar la diversidad y romper estereotipos que llevan a imágenes monolíticas de los Roma/Travellers. De esta manera han realizado una serie de fichas donde la misma Chris aparece acompañada de otros activistas Romá abiertamente LGBTIQ como Isaac Blake o Daniel Baker, de los que nos relata su implicación activista y su importancia dado que son personajes más o menos públicos puesto que son artistas.

Al parecer es Cardiff una de las ciudades donde más libremente se pueden expresar ya que es además una ciudad que alberga un gran tránsito internacional. Si la cuestión gay y lésbica está poco visibilizada cuando hablamos de la cuestión trans está absolutamente obviada pero si que existe un grupo de apoyo en esta ciudad, aunque la mayoría prefieren desplazarse al extranjero.

Alemania y Hungría

(De izq. a der.) Dezso Mate de Hungría, Roxie Balboa y Gianni Jovanovic de Alemania.

(De izq. a der.) Dezso Mate de Hungría, Roxie Balboa y Gianni Jovanovic de Alemania y Michal Mitko moderador de la mesa.

Roxie es una joven queer romaní que trabaja en la organización Romaniphen en Alemania.

 Romaniphen es un proyecto feminista romaní. Es una plataforma de difusión digital y real para diferentes materiales desde una perspectiva feminista y romaní, para ello cuentan con numerosos archivos de diferente índole y en diferentes lenguas que pueden ser consultados en su página web.  Con estos materiales se pretende dar luz a cuestiones desconocidas por el público en general además de hacer hincapié en la diversidad romaní, el propio nombre hace un juego de palabras entre la Romanipen (sentido de la identidad romaní) y la participación de las mujeres Phen (hermana en lengua romaní).

Se pretende, de esta forma, romper con los estereotipos y prejuicios que se tienen desde la sociedad mayoritaria hacia la población romaní desde una óptica de mujer feminista romaní al mismo tiempo que se trabajan los derechos civiles se mantienen estos archivos didácticos que sirven como instrumento de trabajo y difusión para sus fines.

Aunque la plataforma no es propiamente LGBTIQ si que se trabaja esta cuestión. Las actividades son moderadas por mujeres y se trata de crear un clima de confianza donde poder compartir y expresarse en libertad.

Romaniphen es un proyecto feminista romaní. Es una plataforma de difusión digital y real para diferentes materiales desde una perspectiva feminista y romaní

Romaniphen es un proyecto feminista romaní. Es una plataforma de difusión digital y real para diferentes materiales desde una perspectiva decolonizadora.

Dezso Mate viene desde Hungría y trata de mostrarnos la realidad en su país a través de un inicio de estudio personal y sus propias observaciones que vienen a constatar de una manera un poco más gráfica los episodios de bullying y de violencia que sufren en general los Romá, más concretamente y de manera más trágica las personas LGBTIQ romanís. En su intervención viene a corroborar básicamente lo mismo que sucede en el resto de comunidades romanís dispersas por Europa.

Gianni Jovanovic proviene de una familia muy tradicional. A los 14 años se casó con otra chica Romá. Cuando cumplió los 16 años su esposa y él tuvieron su primer hijo, un año y medio más tarde el segundo. Con 18 años se dio cuenta de que en realidad amaba a los hombres. Y actualmente tiene dos nietos y una excelente relación con su ex y sus dos hijos, lleva diez años casado con su pareja, un hombre alemán.

Hace un año puso en marcha Queer Romaní,  una organización que trabaja sobre la cuestión LGBTIQ Romaní y que sigue en marcha, fue participante del I Encuentro Internacional Romaní LGBTIQ y también desde este blog se publico una entrevista bastante detallada. El grupo Queer romaní es muy diverso y cuenta entre sus miembros personas afro-romanís.

Artivismo

Sandra Salimovic, una joven artista Queer romaní que rompe moldes. © by Johanna Taufner

Sandra Salimovic, una joven artista Queer romaní que rompe moldes. © by Johanna Taufner

Sandra Selimovic es una joven artivista queer de origen serbio pero que creció en Austria, país que ha sido su residencia hasta su reciente traslado a Barcelona. Sandra nos relata que proviene de una familia muy tradicional serbia que migró hasta Viena cuando ella contaba con 5 años. Mientras su hermano pudo estudiar a ella se le negó esta posibilidad al limitársela por el hecho de ser mujer. A pesar de ser consciente de su orientación desde muy joven, a la edad de 15 años la obligan a casarse y huye durante 5 años, hasta que su hermana le apoya y la ayuda a seguir estudiando y consigue su sueño de formarse en la Escuela de Arte Dramático.

Ya como actriz se enrola en diferentes proyectos que además introducen la denuncia social del racismo anti-romaní, la romafobia, las migraciones y la Lgbtfobia. Esto hace que participe en varios proyectos artísticos no solo en Austria sino también en Hungría donde estrena la obra “Héroes” en la que participa su propia hermana.

“Héroes” es la historia de tres mujeres migrantes de diferentes orígenes, una chica magrebí, otra de un país del Este y una de origen subsahariano, que son retenidas en un centro policial de Austria. Las tres llegan a Austria por diferentes razones, una por cuestiones políticas, otra buscando una vida mejor y la tercera por correr peligro por su orientación sexual. En esta obra se ponen de manifiesto las relaciones de poder, el tráfico de personas y la presión brutal del patriarcado.

Su más reciente creación artística es “Mindj Panther” (Vagina de Pantera) un rap contundente cantado en serbio y en romaní que desde una posición feminista hace un manifiesto antirracista haciendo alegato al respeto a la diversidad.

Su actividad artística tiene como objetivo provocar, crear reacción y reflexión a un tiempo.

Estudio LGBTIQ Romá

El estudio de Lucie Fremlová rompe con las visiones estereotipadas y prejuiciosas sobre la población romaní y da luz a la diversidad existente en todas las comunidades, normalizando el tema LGBTIQ y aportando mucho material de análisis

El estudio de Lucie Fremlová rompe con las visiones estereotipadas y prejuiciosas sobre la población romaní y da luz a la diversidad existente en todas las comunidades, normalizando el tema LGBTIQ y aportando mucho material de análisis

Ya por último, en este programa intenso, la investigadora Lucie Fremlová , parte también del grupo organizador de este evento, nos comenta algunas de las conclusiones de su estudios sobre personas LGBTIQ Romá de varios países de Europa. El estudio parte de una visión Queer e Interseccional. El estudio rompe con las visiones estereotipadas y prejuiciosas sobre la población romaní y da luz a la diversidad existente en todas las comunidades, normalizando el tema LGBTIQ y aportando mucho material de análisis que sin duda podrán ayudar mucho al camino que queda por hacer en esta materia tanto en la sociedad mayoritaria como en el seno de las comunidades Romá. La publicación de este estudio está prevista para octubre del año 2017.

Actividades Extras

Este encuentro se ha enmarcado dentro de las actividades de la LGBTIQ Pride de Praga donde la organización ARA ARTS ha estado presente de manera activa junto a todas las personas participantes en el Encuentro con diversas actividades como la presentación de una exposición fotográfica de un artista romaní lgbtiq checo y la participación en el desfile con una carroza animada por GYPSYROBOT DJ, romaní de Hungría y participante en el encuentro, que hace un Mix de músicas Romá de diferentes paises. Reside en Ibiza y ha participado en la animación de numerosos eventos en Europa.

 

 

 

 

Plataforma Europea LGBTIQ Romaní, la Declaración de Praga

Nosotros y nosotras, la Plataforma Europea LGBTIQ Romaní, también hemos querido hacer visible la rica diversidad de la que goza el Pueblo Romaní y dejar constancia de nuestra Romipen (gitaneidad, sentido de pertenencia).

Nosotros y nosotras, la Plataforma Europea LGBTIQ Romaní, también hemos querido hacer visible la rica diversidad de la que goza el Pueblo Romá y dejar constancia de nuestra Romipen (gitaneidad, sentido de pertenencia).

El día 8 de abril ha tenido , al menos a nivel de España, una celebración generalizada en diferentes lugares del país y, sobretodo, en muchos municipios donde nunca antes se había tenido en cuenta la relevancia de este día.

Esto es un motivo de alegría, por fin se nos visibiliza en actos que escapan a lo folclórico o que refuerzan estereotipos románticos, se percibe un esfuerzo en los nuevos gobiernos y la llegada de aires frescos y nuevos en la política española parecen querer empezar a resolver algunas cuentas pendientes con determinados grupos que han sufrido el menosprecio de las instituciones. Hay, en definitiva, una buena voluntad para establecer canales de convivencia y participación.

Nosotros y nosotras, la Plataforma Europea LGBTIQ Romaní, también hemos querido hacer visible la rica diversidad de la que goza el Pueblo Romaní y dejar constancia de nuestra Romipen (gitaneidad, sentido de pertenencia),  una diversidad que rompe con las imágenes estáticas y prejuiciosas que tanto los grupos intolerantes de la sociedad mayoritaria como las personas romanís apegadas a una «identidad de resistencia» tratan de imponer. Ambos grupos coinciden en negar la identidad a aquellos y aquellas que, perteneciendo a la Comunidad, escapan de sus conceptos rígidos.

En el caso de las conductas excluyentes en el seno de nuestras comunidades romanís, estas vienen más motivadas por una cuestión de prejuicios personales (homofobia, desconocimiento, motivos «religiosos»…) que por una cuestión de etnicidad,  aunque muchos y muchas  traten de camuflar y justificar estas conductas intolerantes y excluyentes bajo la patina de la «cultura»  y lo que según su concepto reaccionario es un «verdadero Romá» y en el caso de la sociedad mayoritaria, sus intolerantes, coinciden en esa visión recortada y obtusa, que deja una única vía al reconocimiento como parte del grupo, la de cumplir los estereotipos que se tienen sobre la cultura romaní, en caso contrario también te negarán la pertenencia a este grupo o te considerarán como «la regla que confirma la excepción». Como vemos los intolerantes suelen coincidir aunque partan de puntos diferentes.

El 1er Encuentro LGBTIQ Romaní fue empoderador y motivador, además de ponernos a trabajar en red para seguir consiguiendo nuevos logros y lograr un estatus legal. Imagen: Gay Pride en Praga

El 1er Encuentro LGBTIQ Romaní fue empoderador y motivador, además de ponernos a trabajar en red para seguir consiguiendo nuevos logros y lograr un estatus legal.
Imagen: Gay Pride en Praga

Tampoco hemos recibido la atención y la solidaridad necesaria por parte de nuestros compañeros y compañeras LGBTIQ pertenecientes a la sociedad mayoritaria, en muchos casos se nos invisibiliza porque las identidades parecen ser compartimentos estancos y si uno es romaní es incompatible con el hecho de ser gay, discapacitado, musulmán, inmigrante… o bien, en ocasiones, sectores de estos grupos, utilizan a las personas LGBTIQ Romaní como armas para atacar al grupo Romá, reafirmando prejuicios y acusando a TODO el grupo de intolerante en el mejor de los casos cuando no se entra en un lenguaje colonizador y racista que habla de grupos primitivos, salvajes, subdesarrollados… categorizaciones todas ellas despectivas y etnocéntricas que buscan más atacar al grupo romaní que realmente establecer un cambio y una defensa de las personas LGBTIQ romanís.

Es por estas razones, entre otras, que la Plataforma Europea LGBTIQ Romaní, hasta el momento plataforma informal pero que busca constituirse legalmente en los próximos meses, decide crearse. Por ello realizamos el encuentro histórico de Praga para reflexionar sobre estas cuestiones y tener una voz propia que diera respuestas a estas carencias.

No hemos recibido la atención y la solidaridad necesaria por parte de nuestros compañeros y compañeras LGBTIQ pertenecientes a la sociedad mayoritaria, que en muchos casos nos invisibiliza.

No hemos recibido la atención y la solidaridad necesaria por parte de nuestros compañeros y compañeras LGBTIQ pertenecientes a la sociedad mayoritaria, que en muchos casos nos invisibiliza.

En este primer encuentro histórico, porque nunca antes se había realizado, nos encontramos personas Romá LGBTIQ de 12 países y en algunos casos incluso con asociaciones que, rompiendo el tabú,  han visto la luz y están desarrollando un trabajo excelente como es el caso de Ara Arts de Rep. Checa que además fue la anfitriona de este 1er Encuentro Europeo LGBTIQ Romaní, o la valiente organización de Mujeres Romanís Lesbianas que se ha creado en Serbia… este encuentro fue empoderador y motivador, además de ponernos a trabajar en red para seguir consiguiendo nuevos logros.

Fruto de estas reflexiones surge la DECLARACIÓN DE PRAGA que hoy queremos compartir con vosotros y vosotras. También os rogamos que hagáis difusión de esta Declaración. Esperamos ir sumando apoyos y sobretodo tenemos programadas varias actividades para seguir en nuestro proceso para adquirir un estatus legal y seguir aprendiendo y compartiendo con todos y todas.

————————————————————————————————————————————

Primera Conferencia Internacional LGBTIQ Romaní 

 

DECLARACIÓN DE PRAGA

 

13 – 14 DE AGOSTO DE 2015

 

Nosotros, los 28 representantes de asociaciones profesionales, organizaciones de la sociedad civil y del mundo universitario, Romá originarios de 12 países (Rep. Checa, Canadá/Francia/EEUU, Alemania, Hungría, Polonia, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, España y Reino Unido) reunidos con ocasión de la Primera Conferencia Internacional LGBTIQ Romaní en Praga, República Checa, el 13 y 14 de agosto del año 2015, para debatir las realidades de la vida de los Romá LGTBIQ de toda Europa y el impacto de las legislaciones nacionales en nuestra vida cotidiana, hemos llegado a las siguientes conclusiones:

 

Nosotros y Nosotras

 

  1. Evidenciamos que las personas romanís de toda Europa se enfrentan a múltiples formas de exclusión y discriminación simultaneas por cuestiones de origen étnico, género, orientación sexual y/o identidad de género, cuestión que no se ha tenido nunca en cuenta por parte de la comunidad internacional activa en el terreno de los Derechos Humanos/Roma/LGBTIQ ;

 

  1. convenimos que es urgente abordar la situación de las personas LGBTIQ romanís que deben confrontarse, en la sociedad, a la violencia y en el seno de sus comunidades roma al ostracismo, a la discriminación de la mayoría así como a la exclusión por parte de las principales organizaciones LGBTIQ ;

 

  1. decidimos crear la primera Plataforma Europea LGBTIQ Romaní. Por esta razón demandamos el soporte del Consejo de Europa (en particular al Equipo de Apoyo del Representante Especial del Secretario General para las cuestiones Relativas a los Rroms, del Servicio de Juventud y de la Unidad «Orientación sexual e identidad de género», instancia que, con anterioridad, han apoyado a los y las roma LGBTIQ trabajando con/ por ellas) y del Instituto Romaní Europeo en proceso de creación. La plataforma tendrá como misión la de promover y favorecer la cooperación a nivel internacional para así defender y garantizar los derechos LGBTIQ romanís, para conocer mejor y aceptar en la sociedad mayoritaria a las personas con orientaciones no heterosexuales y/o con identidades de género diferentes en el seno de las comunidades roma, así como en el conjunto de la sociedad ;

 

  1. acordamos sobre la urgencia de crear un mecanismo/programa de asistencia transnacional susceptible de cubrir una asistencia y un apoyo de tipo jurídico y otros con el fin de acometer de manera efectiva los crímenes de odio dirigidos a las personas Romá LGBTIQ. Se trataría principalmente de formar nuevos mediadores LGBTIQ Romanís a nivel local y de ampliar las competencias de los que ya existen para sensibilizar sobre las dificultades a las que deben hacer frente las personas LGBTIQ Romá, facilitar la comunicación y solucionar los problemas que corren el riesgo de convertirse en conflictos(1) ;

 

  1. destacamos la urgencia de formar a las fuerzas del orden y otros representantes de la ley, como los miembros del sistema de justicia penal, para poder mejorar su práctica en los casos con personas/ciudadanos-as de cultura romaní, de igual manera es necesario un protocolo para hacer frente a las discriminaciones múltiples y a los crímenes de odio contra los y las Romá LGBTIQ (especialmente a los crímenes de odio transfóbicos) ;

 

  1. nos comprometemos a poner en común nuestras informaciones y nuestra experiencia sobre la situación de las personas romanís LGBTIQ de toda Europa dentro del ámbito de la cooperación internacional con el objetivo de implicar, sobre la base de muestras de recomendaciones, las autoridades responsables y otros agentes interesados a nivel local, regional, nacional e internacional como el Consejo de Europa, la Comisión Europea, el grupo LGBT del Parlamento Europeo, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y las Naciones Unidas;

 

  1. alentamos a la Comisión Europea a velar por que las necesidades de las personas romanís LGBTIQ sean tenidas en cuenta en el derecho comunitario así como en las políticas nacionales y locales de inserción de los y las Romá, en particular en las Estrategias Nacionales para la Inclusión Social del Pueblo Romaní poniendo en marcha disposiciones y medidas explicitas (y susceptibles de ser evaluadas) para prevenir las múltiples discriminaciones, exclusiones y obstáculos a los que este grupo de personas deben hacer frente, combatirlos y remediarlos, dada su reciente comunicación dirigida a la lucha efectiva contra el antigitanismo y la romafobia, y castigar estos comportamientos (2) ;

 

  1. exhortamos a las organizaciones de Derechos Humanos como ERGO, ERI, ERRC, FERYP, ILGA-Europe, OSI y la red TERNYPE a reforzar su cooperación para conocer mejor la problemática y de afrontar las dificultades particulares a las que se enfrentan las personas Romá LGBTIQ, llevando adelante una acción de sensibilización proactiva dirigida a los responsables políticos.

 

1 El programa cubriría igualmente unos fondos de urgencia, un soporte promocional y una asistencia para la seguridad de los defensores de los derechos de las personas Romanís y a las organizaciones de la sociedad civil  que puedan recibir amenazas o ataques a causa de su acción en favor de los derechos de las personas LGBTIQ.

 

 

2  http://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2015/FR/1-2015-299-FR-F1-1.PDF

—————————————————————————————————————-

Para saber más, video en inglés:

Primer Encuentro Internacional LGTBIQ Romaní en Praga, 13-14 agosto 2015

el Encuentro Internacional coincide con la celebración de la Gay Pride en Praga, un acontecimiento que se aprovechará para participar en la marcha por los derechos de las personas LGTBIQ

El Encuentro Internacional coincide con la celebración de la Gay Pride en Praga, un acontecimiento que se aprovechará para participar en la marcha por los derechos de las personas LGTBIQ.

Hace un año os dábamos la noticia del Primer Encuentro Romaní LGTBIQ (Lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales y Queer) en Praga.

Este primer encuentro supuso un gran paso para la visibilidad y empoderamiento de una comunidad desconocida y oculta para la sociedad mayoritaria, que no puede entender nada que escape a sus estereotipos rígidos sobre la población romaní, y también para la propia comunidad romaní que prefiere ignorar esta realidad que choca de manera frontal con los tabús que existen con respecto a la sexualidad, mucho más si se alejan del modelo patriarcal dominante.

Este primer encuentro, que resultó muy exitoso, este año se consolida y crece dando un paso más y convirtiendo su escenario en internacional, dando así cabida a otras experiencias y estrategias desarrolladas en España, Eslovaquia, República Checa e Inglaterra.

Además el Encuentro Internacional coincide con la celebración de la Gay Pride en Praga, un acontecimiento que se aprovechará para participar en la marcha por los derechos de las personas LGTBIQ, esta vez con presencia romaní, como ya ha venido sucediendo este año en diversos puntos de Europa.

El proceso de liberación y lucha de las personas LGTBIQ romanís está en pleno desarrollo. Algo que podía resultar impensable hace tan solo unos años.

El proceso de liberación y lucha de las personas LGTBIQ romanís está en pleno desarrollo. Algo que podía resultar impensable hace tan solo unos años.

El proceso de liberación y lucha de las personas LGTBIQ romanís está en pleno desarrollo. Algo que podía resultar impensable hace tan solo unos años, como el hecho de ser visibles y participar en un evento como las marchas por los derechos de las personas LGTBIQ son ahora cada vez más frecuentes y menos excepcionales, así como la aparición de líderes que hablan abiertamente de su orientación y sus derechos.

Esta visibilidad resulta de gran ayuda en varios sentidos, por un lado rompemos esa imagen monolítica que la sociedad mayoritaria posee de nosotros y nosotras, tan alejada de la realidad y sustentada bajo estereotipos, humanizándonos y creando empatía. Por otro lado este proceso ayuda a que muchas personas romanís LGTBIQ puedan salir de su ostracismo, sepan que no están solas y adquieran seguridad en sí mismas. También la propia comunidad empieza paulatinamente a aceptar esta realidad que continua siendo un tabú y un obstáculo en muchas comunidades y familias.

Otro reto nos queda por alcanzar. Nosotros y nosotras, al igual que las feministas romanís, debemos luchar contra la «diversidad normativa»; la que se corresponde con unos movimientos que responden al patrón de persona urbana, clase media, blanca y europea, para establecer un discurso y una forma de lucha que madure aprovechando los avances que estos han logrado pero que rompa con el colonialismo y ofrezca visiones más interseccionales de la diversidad.

Varias actividades están previstas que se desarrollen paralelamente al Encuentro Internacional Romaní LGTBIQ y que están enmarcadas dentro de la semana del Orgullo en Praga.

Varias actividades están previstas que se desarrollen paralelamente al Encuentro Internacional Romaní LGTBIQ y que están enmarcadas dentro de la semana del Orgullo en Praga.

Varias actividades están previstas que se desarrollen paralelamente al Encuentro Internacional Romaní LGTBIQ y que están enmarcadas dentro de la semana del Orgullo en Praga.

El día 14 tenemos una cita con el Teatro del Oprimido, contaremos con la presencia de la compañía «Hot Chocolat» con la que de manera interactiva veremos lo que significa ser minoría dentro de la minoría y sobretodo nos preguntaremos como no rendirnos a la presión.

Durante la representación los asistentes tendrán la oportunidad de intervenir y reflexionar, sugiriendo posibles soluciones alternativas que puedan ayudar a mejorar el destino de los personajes interpretados en esta acción teatral.
La participación activa en varias actividades relacionadas con la semana de la gay pride en Praga está prevista y culminará con la participación en la Marcha del Orgullo que tendrá lugar el día 15 con actuaciones previstas de varios grupos romanís como Terne Chave y otros que podéis ver en el cartel.

Solo queda agradecer a Ara Art, y a su presidente David Tišer, su labor y su empeño por seguir adelante con estos encuentros que marcan un antes y un después en la lucha por los derechos y el empoderamiento de las personas LGTBIQ de etnia romaní y también el apoyo de Open Society Institute que está apostando mucho por el trato respetuoso de la diversidad romaní así como el de las otras organizaciones e instituciones que hacen posible la realización de este Encuentro Internacional.

Jordania: Los Dom («Gitanos») dicen que es hora de exigir sus derechos

Los Dom han jugado un papel fundamental en la fundación del estado de Jordania pero han sido condenados al ostracismo durante décadas y ahora sienten que han empeorado más por la afluencia de refugiados sirios.

Reportaje de Taylor Luck en Amman- Jordania:

Hombre Dom con sus hijos en la su jaima a las afueras de Jordania, ciudad de Madaba. @Taylor Luck

Hombre Dom con sus hijos en la su jaima a las afueras de Jordania, ciudad de Madaba.
@Taylor Luck

Anas Hussein guarda un terrible secreto. No lo sabe nadie, ni sus amigos más cercanos, compañeros de trabajo, ni la familia política, este teniente de la policía jordana está viviendo en una mentira, ocultando su verdadera identidad, que si fuera revelada podría costarle su puesto de trabajo, su reputación e incluso su esposa.
Anas Hussein es Dom («gitano»).
«Si la gente descubriera que soy un Dom no solo perdería su respeto» nos cuenta el Sr. Hussein que se negó a revelar su nombre completo para ocultar su herencia Dom. «Dejarían de verme como un ser humano. Lo perdería todo».
Después de décadas en las sombras, la comunidad Dom oculta en Jordania avanza para exigir sus derechos como una de las minorías más grandes del país. Buscan tener representación en el Parlamento, reconocimiento oficial del grupo, y pedir el fin de la discriminación sistemática que ha forzado a miles de personas a romper lazos con su familia y su herencia cultural.
La comunidad Dom de Jordania reúne a unas setecientas mil personas, un grupo indo-ario que se conoce como Dom, o Bani Murra, mantienen la ciudadanía jordana y tuvieron funciones clave en el ejercito en el momento de la fundación del país a principios del siglo XX.
Se cree que los Dom llegaron desde el sub-continente indio en el siglo VI y fueron emigrando lentamente hasta Oriente Medio, con evidencias de asentamientos Dom ya en la época de las Cruzadas.
Cuando el Emir Abdullah, que sería más tarde el Rey Abdullah, pensaba en crear un estado en la escasamente poblada región trans-jordana a principio de los años 20 del siglo pasado, los Dom fueron considerados un contingente activo y fueron reclutados en el ejercito. El jefe (hombre de respeto, bulibasha) de la tribu Dom, Saeed Basha, fue reconocido por el Rey Abdullah como un respetado jefe tribal.
Hasta que cientos de miles de palestinos huyeron o fueron expulsado a Jordania debido a las guerras arabo-israelís entre 1948 y 1967 y los Dom dejaron de ser necesarios para el reino y perdieron rápidamente su estatus privilegiado. En lugar de ser vistos como una tribu jordana se les empezó a ver como «al margen» o «ciudadanos de tercera clase».
«Nos han empujado fuera del estado y de la sociedad en conjunto», nos cuenta Fathi Moussa, líder tribal del grupo Dom que reside en Jordania y es hijo de un conocido músico Dom que tocó a menudo para el Rey Hussein de Jordania. «Fuimos unos de los fundadores de Jordania y ahora nos tratan como ciudadanos de tercera clase».

BATALLA CONTRA LOS ESTEREOTIPOS

Una chica Bani Murra posa un rato antes de dirigirse a la tienda de su familia. Los más jóvenes a penas si hablan árabe en su lugar hablan un derivado del Farsi. @alisareznick

Una chica Bani Murra posa un rato antes de dirigirse a la tienda de su familia. Los más jóvenes a penas si hablan árabe en su lugar hablan un derivado del Farsi.
@alisareznick

Ridiculizados con el nombre de «nawar», inmundos, los Dom cuyos apellidos ponen en evidencia su linaje, han sido excluidos en gran medida del acceso a los centros de salud pública y se les presiona para abandonar la escuela a edades tempranas para no «contaminar» a los estudiantes.
Los jordanos asocian a los Dom, que han vivido tradicionalmente en campamentos a las afueras de la ciudad, con la brujería y la adivinación, a menudo también son tratados como mentirosos y ladrones; muy similar a la manera en la que los europeas han tratado a sus homólogos, los romanís. También se piensa que son infieles a pesar de que la gran mayoría son musulmanes practicantes según los estudios académicos y los líderes comunitarios.
«Los «nawar» carecen de valores, de religión, de respeto a Dios y hacen uso de la inmoralidad para ganar dinero», afirma Mohamed Ahmed, profesor en una escuela pública en un barrio al este de Ammán que es el hogar de varios miles de residentes Dom, que presume de haber expulsado a varios estudiantes Dom de sus clases.
Un número considerable de maestros y profesionales de la salud comparten los sentimientos de Mohamed Ahmed.
El hecho de que los «gitanos jordanos» se hayan puesto en marcha por sus derechos se debe a los últimos cambios demográficos en Jordania, la afluencia de refugiados sirios.
Los Dom han visto como mas de 1,2 millones de refugiados sirios que han llegado al país reciben cientos de dólares como ayuda mensual de la ONU y donantes internacionales, tomando empleos como jornaleros que antes desempeñaban los Dom y recibiendo un libre acceso a la atención sanitaria y la escuela.
Lo bueno: Miles de los refugiados sirios que huyeron a Jordania son Dom.

SOY BANI MURRA, SOY JORDANO

Un chico Bani Murra pasea alrededor de su campamento a la caída del sol, arriba urbanización de viviendas de mayor categoría. Los Dom suelen instalarse en los cañones de Ammán cerca del exclusivo barrio de Abdoun donde se les permite estar unas semanas antes de las autoridades jordanas los fuercen a marcharse de la propiedad gubernamental. @Alisa.Reznick

Un chico Bani Murra pasea alrededor de su campamento a la caída del sol, arriba urbanización de viviendas de mayor categoría. Los Dom suelen instalarse en los cañones de Ammán cerca del exclusivo barrio de Abdoun donde se les permite estar unas semanas antes de las autoridades jordanas los fuercen a marcharse de la propiedad gubernamental.
@Alisa.Reznick

«Los sirios están tomando trabajos, tienen carnet de identidad, seguridad social y educación mientras a nosotros nos tratan como a animales» nos relata Ahmed Abed, representante tribal de los Dom que viven en la ciudad portuaria de Aqaba, donde, según informes, los sirios han tomado unos 300 puestos de trabajo en los mercados y en los muelles que antes eran desempeñados por los Dom.
«Es el momento de hablar claro»
Los Dom jordanos están de vuelta. La comunidad se ha organizado por primera vez y en mayo nació la asociación «Bani Murra» con la intención de cambiar los prejuicios y los estereotipos que rodean a los Dom.
Bajo la consigna «Soy Bani Murra, soy jordano» los lideres Dom están intentando cambiar la percepción que tiene la sociedad jordana sobre los Dom a través de folletos impresos y el uso de los medios de comunicación.
Aunque miles de ellos siguen viviendo en jaimas (tiendas de campaña) a las afueras de los complejos industriales, la asociación asegura que el 80% de los Dom viven en edificios de apartamentos como cualquier jordano medio. En sus folletos subrayan que los Dom jordanos son musulmanes e incluso que decenas de ellos se emplean como Imanes.

CONFIGURACIÓN PARLAMENTARIA

«Si nos ven en una posición respetable, en el Parlamento, la gente empezará a vernos de manera distinta» enfatiza Moussa que se ha presentado al cargo, sin éxito, en el 2003 y en el 2010. @Alisa.Reznick

A pesar del racismo institucionalizado, la asociación cuenta con docenas de miembros provenientes de las filas del ejército, abogados, doctores y profesores universitarios. Sin embargo, casi todos ocultan su identidad Dom.
La asociación tiene un nuevo objetivo, motivar a setenta mil Dom a «salir del armario» lo que representaría obtener un miembro parlamentario.
El Señor Moussa y la asociación están presionando al gobierno jordano para que les garanticen a los Dom una cuota de representación en el Parlamento, poniendo de manifiesto que los circasianos y los chechenos residentes en Jordania , que según varias fuentes podríamos estimar en unos ochenta mil, poseen cada uno tres escaños en el Parlamento de un total de 150.
«Si nos ven en una posición respetable, en el Parlamento, la gente empezará a vernos de manera distinta» enfatiza Moussa que se ha presentado al cargo, sin éxito, en el 2003 y en el 2010.
«Tenemos que dar ejemplo a los Bani Murra que se les ha enseñado a avergonzarse de sí mismos» añade.

TRATANDO DE OFRECER ESPERANZA

Un desconocido Bani Murra sirio posa con su hijo. Miles de los refugiados sirios que huyeron a Jordania son Dom. @Alisa.Reznick

Un joven Bani Murra sirio posa con su hijo. Miles de los refugiados sirios que huyeron a Jordania son Dom. @Alisa.Reznick

El gobierno jordano se resiste. Las Autoridades han rechazado sus peticiones, continúan oponiéndose al reconocimiento de los Dom como minoría, dejando cualquier cambio en la ley electoral en manos de las naciones-tribu que dominan el Parlamento.
En el salón de Moussa o reuniéndose en un pasillo al sur de Ammán, Dom de todos los sectores vienen a reunirse con miembros de la asociación para escuchar sus necesidades. Las quejas más comunes suelen ser relativas a problemas con la ley, rechazo de propuestas matrimoniales, acoso escolar y abuso de drogas.
Hoy en particular, una familia cuyo hijo fue asesinado a tiros por la policía en un •crimen de odio» por ser Dom, llega hasta Moussa para que los represente legalmente. El caso está todavía pendiente y la asociación está montando una estrategia legal para conseguir que la policía jordana abra una investigación para el caso.
Incapaces de darle la vuelta a un sistema que va en contra suya, los lideres Dom dicen que a cambio ofrecen algo de lo que la comunidad ha carecido durante décadas: la esperanza.
«Somos jordanos, siempre hemos sido jordanos y estamos en el derecho de reclamar nuestro espacio» sentencia Moussa.

Artículo original en inglés aparecido en Christian Science Monitor

Fotografías de Alisa Zaira Reznick

Más informaciones:
* En Palestina viven cerca de 5000 Domari, de ellos unos 2000 viven en Jerusalén, principalmente en Bab el-Asbat.

* En todo Medio Oriente viven cerca de 5 millones de “gitanos” si contamos los Zott en Irán, los Ghorbat en Irak… En Siria vive la población Dom más numerosa de todo Medio Oriente.

* Existen comunidades Dom, todas de confesion musulmana, repartidas entre Medio Oriente y Asia Central. Además de en Siria, los encontramos en Libano, Turquía, Jordania, Palestina, Israel, Chipre, Kurdistan Irakí, Irán, en Ouzbekistan y en Afganistan.

* Nawar, la palabra que se utiliza en dialecto árabe para designar a los Dom también se utiliza como sinónimo de tonto o sucio.

¿Ser Romá y Gay, es posible?

Gianni Jovanovic dando una charla.   © Rebecca Erken

Gianni Jovanovic dando una charla. © Rebecca Erken

Cuando Gianni vivía en Colonia (Alemania) tenía mujer y dos hijos antes de «salir del armario» y ahora lucha con su organización, QUEER ROMA, contra la homofobia y el racismo.
Durante la celebración de la Gay Parade en Kölner (Colonia) sorprendió una nueva carroza en la celebración, un grupo de personas con una bandera romaní y unas camisetas estampadas con la palabra «Queer Roma», detrás de la bandera romaní alguien con un cartel escrito con la palabra «Amor».
Es Giovanni Jovanovic, que hoy se muestra orgulloso pero que ha debido arrastrar durante casi toda su vida un «doble juego» que ocultaba a la gente fuera de su círculo más cercano, que era romaní. Tampoco en su comunidad podía decirle a nadie que era gay, ni a sus padres, ni siquiera a su esposa.
«Salir del armario fue lo peor pero también el paso más importante de mi vida» . Desde hace poco Giovanni ha comenzado a hacer pública su vida a través de su canal de youtube «Lo cuento todo, para el que quiera oírlo». Hay muy pocos roma que sean visibles y muchos menos que hagan publica su orientación. Decidió hablar en lugar de mantenerse en silencio por miedo a la doble discriminación y así fue que esta primavera nació «Queer Roma».
Provengo de una familia muy tradicional, comenta Gianni. A los 14 años ya se casó con otra chica Romá, para él estuvo bien en ese momento. Cuando cumplió los 16 años su esposa y él tuvieron su primer hijo, un año y medio más tarde el segundo. Con 18 años se dio cuenta de que en realidad amaba a los hombres.

Tuvieron que pasar seis años…

Aún así pasó seis años reprimiéndose, «Tenía una gran responsabilidad con respecto a mi esposa y mis hijos, no he querido defraudarlos». El joven tenía miedo de poner todo en peligro, sus padres y su trabajo para mantener a la familia.
Para su familia era un tabú, una tragedia, pero al final acabaron aceptándolo, aceptaron su vida y su esposa sigue siendo parte de la familia. «Me llevo muy bien con mis hijos y nietos», con 37 años tiene dos nietos.

Conoce muy bien la homofobia y el racismo

Gianni con Andreas Wolter,  Comité de Servicios Generales y Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Colonia. @ Michael Bause

Gianni con Andreas Wolter, Comité de Servicios Generales y Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Colonia.
@ Michael Bause

El ha podido experimentar tanto la homofobia como el racismo. Jovanovic nació en Rüsselsheim y creció en diferentes partes de Alemania, entre otras en Nürnberg y Darmstadt. Tiene una capacidad de oratoria mayor que muchos políticos. Vive desde hace once años con su pareja, un alemán con el que montó la asociación.
Unos días antes de la Gay Parade en Kölner acude para hablar de su vida al Centro de Apoyo y Asesoramiento LGTBIQ, Beratungszentrum Rubicon. Cientos de personas lo escuchan entre aplausos, «la minoría dentro de la minoría ha arrasado con la mayoría» . Una mujer situada en la primera fila se acerca a abrazarlo en compañía de sus dos hijos.
Mi historia no se puede generalizar, cuenta Jovanovic. La población romaní, que está estimada en Alemania en alrededor de 120 mil personas, no se puede hablar de un grupo homogéneo. Unos pocos se ubican en Baviera y en Rheinländer. Hay más de 60 dialectos en lengua romaní y muchas filiaciones religiosas diferentes.

Una cicatriz en la cabeza

"Salir del armario fue lo más difícil pero también el paso más importante de mi vida" Gianni Jovanovic

«Salir del armario fue lo más difícil pero también el paso más importante de mi vida» Gianni Jovanovic

Jovanovic, un niño con una capacidad innata para los idiomas, es enviado de pre-escolar a una escuela para niños con necesidades especiales. Allí un profesor se preocupó por que pudiera asistir a una escuela regular. La familia busco entonces diferentes maneras de establecerse. «No había un solo lugar donde fuéramos bien recibidos». Nos habla de los barracones donde tuvo que vivir con sus padres porque simplemente no había apartamentos en alquiler para «los nómadas».
Guarda una cicatriz en la cabeza como recuerdo del día en que una piedra le golpeo la cabeza mientras su casa en Darmstadt era pasto del fuego a causa de los Cocteles Molotov. Tenía tan solo cuatro años.
¿Ha cambiado desde entonces la situación en algo? «muy poco» nos dice. «He visto como incluso mis nietos crecen con este estigma». El 80% o el 90% de los niños y niñas romanís son enviados a estas escuelas de educación especial. Muchos se han visto obligados a ocultar su identidad romaní, presentándose como serbios, para poder superar esta situación. Los alemanes desconocen las circunstancias de los Romá, simplemente no tienen ni idea.
Jovanovic es ahora un pequeño empresario en Kölner donde vive ya desde hace varios años. Nos habla de las dudas que le han acompañado desde siempre y preocupado se pregunta ¿Porqué soy Rom? ¿Porqué soy gay? y se pregunta ofuscado ¿Ser Rom y gay, es posible? entonces nos recita el primer párrafo de las leyes fundamentales de los gays de Kölner : «Eres como eres».

Artículo original escrito en alemán por Rebecca Erken y publicado en Zeit Online

NOTA: El artículo trata de ser una fiel al artículo original, es posible que en muchos momentos la traducción no sea literal aunque he procurado darle el sentido del texto original. Gracias.

Romís Lesbianas Se Defienden Contra la Discriminación

En este sistema no se respetan los Derechos Humanos y, por supuesto, menos los de las mujeres LBT. Las mujeres Romís lesbianas se enfrentan a una discriminación múltiple, por el hecho de ser mujer, romaní y lesbiana. @MamaCash

En este sistema no se respetan los Derechos Humanos y, por supuesto, menos los de las mujeres LBT. Las mujeres Romís lesbianas se enfrentan a una discriminación múltiple, por el hecho de ser mujer, romaní y lesbiana. @MamaCash

A pesar del reciente interés de la UE por mejorar la situación de la población romaní de Europa, las mujeres Romá siguen estando en los márgenes de la Sociedad mayoritaria y de su propia comunidad, donde prevalece la actitud de que «la mujer ha nacido para casarse y tener hijos». Mama Cash ha entrevistado a ROMNJAKO ILO (Corazón de Romí) que trabaja para evidenciar las cargas adicionales a las que se enfrenta las mujeres LBT en este entorno.

Mama Cash habló con Vesna Cerimovic, Danica Jovanovic y Mira Djin sobre el activismo feminista en la comunidad romaní, Serbia y Europa del Este en general. En este sistema no se respetan los Derechos Humanos y, por supuesto, menos los de las mujeres LBT. Las mujeres Romís lesbianas se enfrentan a una discriminación múltiple, por el hecho de ser mujer, romaní y lesbiana.
Al aislamiento que sufre la población romaní de todos los géneros debemos añadir el peso de «Preservación de la Comunidad» que llevan encima las romís a través de tradiciones opresoras como los matrimonios forzosos a edades muy tempranas. «Muchas organizaciones abogan por unos mayores y mejores derechos pero nadie se atreve a hacer frente a las prácticas culturales nocivas que tienen un claro impacto negativo sobre la vida de las mujeres Romá. Las organizaciones coinciden en señalar que el tema de los matrimonios tempranos es un problema. El gobierno está de acuerdo también, existen medidas legislativas, pero no hay programas concretos o acciones institucionales para erradicar este problema».

Haciendo Frente a las Prácticas Culturales Nocivas

«Un importante número de mujeres que han participado en nuestros talleres y han adquirido conciencia de sus derechos, no pueden disponer de ellos en la práctica debido a la institucionalización del racismo, la violencia, el fascismo y el chauvinismo.» @Mrza.info

En relación a los matrimonios precoces, no solo no se aborda este problema sino que además goza de apoyo activo. Los lideres que han expresado en público su orgullo por la continuidad de esta práctica, que ha sido calificada como un acto delictivo, siguen recibiendo subvenciones: «Estos donantes no establecen unas condiciones previas para que estos líderes sean un ejemplo de lucha por los Derechos Humanos, incluidos los de las mujeres».» Y aunque hay algunos grupos de mujeres que luchan por tener la libertad de elegir a su compañero, esta libertad se limita a las uniones heterosexuales».
Las discusiones sobre la sexualidad femenina, heterosexual o no, son pocas y muy lejanas. Hablar sobre la sexualidad femenina es un tabú, un área de misterio, algo que no se puede consultar con nadie, algo sobre lo que no se debe preguntar ni pensar y, sin duda, no se puede hablar de ello. Precisamente fue esta cultura del silencio lo que motivo a Romnjako Ilo a empezar a crear talleres para mujeres: No solo para que tuvieran información sobre salud sexual y derechos de las mujeres , sino también para hablar de sus deseos y experiencias en torno a la sexualidad.
A través de la creación de este «safe space», espacio de seguridad, Romnjako Ilo pretende fomentar la conciencia y solidaridad de las mujeres romanís . «Si durante un año 20 mujeres trabajan para cambiar las actitudes de rechazo hacia las lesbianas y «podrían llegar a tomarse un café con ellas», consideramos que es un cambio positivo en este contexto en el que trabajamos. La opresión desaparece cuando desarrollamos la solidaridad, y es eso lo que pretendemos».

El Efecto Domino

Los talleres tienen un gran impacto y crean un efecto dominó, muchas mujeres que han participado quieren colaborar después con Romnjake Ilo y asumir tareas y responsabilidades.

Los talleres tienen un gran impacto y crean un efecto dominó, muchas mujeres que han participado quieren colaborar después con Romnjake Ilo y asumir tareas y responsabilidades.

Si bien el cambio de las actitudes individuales es un gran paso, los grandes problemas estructurales permanecen intactos. «Un importante número de mujeres que han participado en nuestros talleres y han adquirido conciencia de sus derechos, no pueden disponer de ellos en la práctica debido a la institucionalización del racismo, la violencia, el fascismo y el chauvinismo.»
Los talleres tienen un gran impacto y crean un efecto dominó, muchas mujeres que han participado quieren colaborar después con Romnjake Ilo y asumir tareas y responsabilidades. Se ofrecen para convertirse en agentes de cambio con la comunidad convirtiéndose en elementos importantes no solo para otras mujeres sino también para sí mismas.

«Enseñando a las Mujeres el Divorcio y a Perseguir a otras Mujeres»

«Es muy difícil crear un plan de mantenimiento cuando hablamos de cuestiones LBT siendo una organización de mujeres romanís. Así que el mero hecho de existir y trabajar sobre esta cuestión ya es todo un éxito»

Por supuesto resolver el problema no es tarea fácil. No solo la comunidad Romaní mira con desconfianza la labor de Romnjake Ilo por «enseñar a las mujeres el divorcio y a perseguir a otras mujeres» sino que también experimentan el rechazo y la falta de consideración de otras organizaciones feministas «Incluso dentro del movimiento feminista nos movemos en los márgenes, nos consideran como las «hermanitas pequeñas» que necesitan aprender a trabajar y que presentan su labor a través de su presencia en el proceso pero sin contribuir realmente con sus ideas».
De momento Romnjake Ilo está centrada en la búsqueda de apoyos a nivel local y nacional así como de donantes internacionales «Está en peligro nuestra sostenibilidad y nuestra propia existencia. «Es muy difícil crear un plan de mantenimiento cuando hablamos de cuestiones LBT siendo una organización de mujeres romanís. Así que el mero hecho de existir y trabajar sobre esta cuestión ya es todo un éxito»

Artículo original en Inglés: Mama Cash

Gay y Gitano: La Realidad de los Homosexuales en la Comunidad Romaní

Artículo escrito por Iñaki Vázquez Arencón

Iñaki Vázquez: «Vivo en Catalunya, en Reus (Tarragona) concretamente y he participado activamente en un colectivo LGTB. Se llama H2O. He sido Portavoz y Presidente del mismo. Ahora solo colaboro con la revista anual que publica: Colors«.

Nota: Es precisamente en esta revista donde el artículo ha aparecido en una versión más corta y en catalán, pero el primo Iñaki me ha permitido publicar su artículo en una versión más detallada en este blog.

Nais tuke muro phral.

Hay temas que son, o parecen ser, tabú, y sobre ellos cuesta hablar. Uno de ellos es, sin duda, la realidad de los gays en el colectivo gitano, una sociedad que tiene el estigma de ser jerarquizada y machista. Pero, ¿cual es esta realidad? ¿Ejercen su sexualidad a escondidas? COLORS ha querido conocer esta realidad y ha entrevistado a gays romanís que hablan en primera persona de como viven su homosexualidad dentro de la comunidad gitana y a dirigentes significativos de organizaciones gitanas que también nos dan su visión.

Hemos abordado este mas que interesante tema compartiendo conversaciones, sonrisas, cafés y algún que otro vino. Esta cercanía nos han aproximado a los diferentes discursos que en el si de la comunidad gitana existen sobre la diversidad afectivo-sexual y sobre lo que de verdad y mentira tiene los mitos y leyendas que todos conocemos sobre el pueblo gitano y su relación con la homosexualidad.

Hemos querido contar con la opinión de gays y lesbianas gitanas, por supuesto, pero también hemos querido conocer que opinan al respecto algunos de los dirigentes mas significativos del mundo gitano organizado. Todas ellas son visiones individuales que, sin duda, no constituyen un dogma aplicable al conjunto del pueblo romaní, pero si nos da una pincelada con diversidad de matices que nos permite acercarnos un poco mas a este pueblo que lleva mas de 500 años entre nosotros pero que sigue siendo un gran desconocido para muchos.

Nos enfrentamos a un tema en el que los prejuicios y preconceptos actúan con fuerza. Mas aún cuando la telebasura a puesto de dudosa “actualidad” el mundo de los gitanos desde la caricatura, la falta d rigor periodístico y la estigmatización como objetivo. No vais a encontrar en estas líneas nada que se le parezca. Va por delante.

Por este y otros motivos proponemos al lector hacer un ejercicio mental, previo a la lectura, que consista en desprenderse de los arquetipos que tenga sobre los romanís para que el mensaje de nuestros entrevistados llegue con mas intensidad. Después que cada uno modele sus opiniones al respecto. Y es que en este mundo de hoy andamos cortos de sentimientos.
Proponemos pues no desaprovecharlos.

De lo que no tenemos certeza es si lograremos transmitir en este artículo la calidez, la cercanía y la emotividad que estos gitanos y gitanas nos han hecho llegar cuando nos han explicado sus vivencias, sus sentimientos, su manera de ver las cosas y su anhelo, no siempre conseguido, de libertad y de igualdad. Por intentarlo no va a quedar.

Nuestros protagonistas

El pueblo Romá es milenario. Procede del Punjab, territorio que hoy ocupan los estados de Pakistán y la India. Llegaron a la península Ibérica a principios del siglo XV. Han tenido una larga historia de persecución, asimilación y aniquilamiento. Hoy en día hay unos 14 millones de gitanos en el planeta, 12 de ellos en Europa, de los cuales aproximadamente un millón viven en España.

El pueblo Romá es milenario. Procede del Punjab, territorio que hoy ocupan los estados de Pakistán y la India. Llegaron a la península Ibérica a principios del siglo XV. Han tenido una larga historia de persecución, asimilación y aniquilamiento. Hoy en día hay unos 14 millones de gitanos en el planeta, 12 de ellos en Europa, de los cuales aproximadamente un millón viven en España.

El pueblo gitano es milenario. Procede del Punjab, territorio que hoy ocupan los estados de Pakistán y la India. Llegaron a la península Ibérica a principios del siglo XV. Han tenido una larga historia de persecución, asimilación y aniquilamiento. Hoy en día hay unos 14 millones de personas romanís en el planeta, 12 de ellos en Europa, de los cuales aproximadamente un millón viven en España. Son la minoría mas grande del continente, pero también son la asignatura pendiente de Europa.

Conversamos con Demetrio Gómez, un Romá que vive en Valencia y que lleva muchos años movilizado en la defensa de la diversidad, fundamentalmente en foros internacionales. Cuando contactamos con el nos dijo: “yo abordo el tema LGTB desde la perspectiva Queer, huyendo de folklorismos” Nos cautivó a la primera.
Del mismo modo, hemos tenido la oportunidad de dialogar largo y tendido con dos de los máximos exponentes de mundo gitano organizado: Con Diego Fernández, Director del Instituto de Cultura Gitana, un intelectual amante de la poesía y lorquiano de pies a cabeza; y con Antonio Vázquez, Vicepresidente del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, todo un referente del mundo asociativo romaní, que transmite el amor que siente hacia su pueblo y siempre está dispuesto a sumar energías a la causa de la libertad y la igualdad. Los dos coincidieron: “Vuestra causa es la nuestra”.
Con Juan David Santiago, hemos conversado de su actividad frenética en Alicante en el mundo de la educación, de sus dos hijos adoptados, de su trayectoria en la FELGTB. Simpático, agradable, sincero y culto. No nos extraña que fuera uno de los primeros gays gitanos en salir en los medios de comunicación. Tiene una especial habilidad comunicativa y una calidez humana innegable.
Con Luis González, Manu para los amigos, ha sido muy fácil y muy difícil a la vez. Con él hace ya años que compartimos activismo, proximidad y lucha. Lucha por los derechos LGTB en el Camp de Tarragona y lucha por la vida misma. Su trayectoria vital no ha sido ni es fácil. Aún así sigue poniendo en todo lo que hace ese corazón con que nos cautivó a todos en H2O allá por el año 2003. Pero en este caso hay trampa. A Manu le queremos, tenemos que confesarlo.
Crudo, directo y tierno. Así es él y su testimonio.

Homófobos hay en todas partes

Diego Luis Fernandez, Director del Instituto de Cultura Gitana: “Pretendemos no uniformar la cultura gitana; al contrario, mostrar su amplitud y su amplísimo espectro y diversidad. En ese sentido nadie se ha visto ni se va a ver discriminado por ser LGTB”.

Diego Luis Fernandez, Director del Instituto de Cultura Gitana:                                                                           “Pretendemos no uniformar la cultura gitana; al contrario, mostrar su amplitud y su amplísimo espectro y diversidad. En ese sentido nadie se ha visto ni se va a ver discriminado por ser LGTB”.

En primer lugar quisimos que reflexionasen sobre la idea enraizada en el imaginario colectivo de que el pueblo gitano es mas homófobo que la sociedad mayoritaria. Las repuestas fueron variadas pero todas ellas contundentes.

Demetrio nos afirmaba:  “El pueblo romaní sigue teniendo dificultades para aceptar las cuestiones relacionadas con el sexo que ya son en sí mismas algo difícil de tratar por el tabú predominante, más aún si hablamos de opciones alejadas de la «heteronormatividad». Esto no nos distancia tanto de otras poblaciones no gitanas, ni tampoco de la sociedad general donde seguimos observando, desgraciadamente, el bullying, la violencia incluso policial… etc.”.

Por su parte, Diego y Antonio coincidían en desmentir ese mito asegurando que las cosas se están moviendo a la par que lo hacen en la sociedad mayoritaria. Diego nos decía: “Si que hay casos particulares en que todo lo relacionado con las libertades sexuales se viven de manera traumática, pero este hecho no es atribuible de ninguna manera al conjunto del pueblo gitano. ¿A alguien se le ocurriría decir que una Comunidad Autónoma es homófoba porque haya sucedido un caso concreto en su seno? Seria una barbaridad afirmarlo, al igual que lo es cuando se refiere al pueblo gitano”, para mas tarde seguir con: “Es cierto que existen sectores mas conservadores que ejercen de freno al desarrollo democrático y al de las libertades individuales, pero ¿es que acaso no existen sectores equiparables en la sociedad mayoritaria, que han protagonizado en diversas ocasiones manifestaciones donde se preconizaba la incomprensión y la discriminación hacia las personas LGTB?”.

Antonio, por su parte, reflexionaba sobre el papel de las religiones y las familias: “Desde mi punto de vista es importante resaltar el papel que juegan las familias y las religiones. Históricamente estas dos instituciones sociales han ejercido presión sobre los temas afectivo-sexuales en cualquier cultura o pueblo que se analice. En el pueblo gitano esta relación no es diferente”. Además reconocía: “Respecto a los casos de violencia homófoba en el si del pueblo romaní todavía no hemos sido capaces de elaborar actuaciones concretas desde el movimiento asociativo gitano.
En ese sentido las organizaciones gitanas tenemos una gran dificultad ya que hay un alto nivel de inconsciencia y un gran desconocimiento respecto a estas cuestiones”.

Manu, en cambio nos ofreció la otra cara de la moneda. Nos desgranó su cruda experiencia llena de malos tratos, vejaciones y situaciones límite. Por supuesto, su visión no puede ser optimista si dirige su mirada hacia atrás, y por el contrario es bastante escéptica si lo hace hacia adelante. Este hecho no solo es entendible, sino que es profundamente respetable atendiendo a lo que posteriormente nos explicó. Desgraciadamente Manu es una de las víctimas de la homofobia. En el se han ensañado la visceralidad, el odio y el desprecio procedente de los que pretenden, sea como sea, acabar con la diferencia.

Con la emoción reflejada en sus ojos nos decía: “Mi experiencia personal ha sido muy dura y está llena de sufrimiento y dolor. Desde muy pequeño yo sabia que me gustaban los hombres. Mi familia se dio cuenta y me convertí en le “burro de los palos”. Las palizas eras constantes. Recibía continuamente el desprecio y los insultos homófobos eran diarios. Vaya, que me dejaban mas que claro su desprecio ante algo que yo era, es decir, hacia mi persona”. Nos siguió narrando etapas de su vida que parecían verdaderas historias de miedo: “Solo tenía 16 años cuando mi madre me echó de su casa cuando corroboró que yo era gay. En ese momento me sentí realmente desesperado y sin amparo alguno. Me toco vivir en un mundo que no era el mío y me adapté por instinto de supervivencia. Tuve que vivir en la calle”. Con la mirada puesta en el infinito siguió explicando: “Lo peor de todo son las heridas que deja en el alma este tipo de cosas en personas tan jóvenes. Recuerdo como anhelaba el calor humano y como eso me hacía irme a las primeras de cambio con quien me lo ofreciera. En ese sentido era muy frágil y eso me acarreaba muchas mas decepciones todavía”. Para acabarlo de adobar nos dijo: “Por otra parte, mi familia paterna me desterró de Reus. Para ellos era un deshonor y una indecencia que yo fuera “maricón” y que otros gitanos de mi ciudad pudieran verme. Ante mi obligada valentía de no esconder mi opción sexual, ellos siguieron actuando con mas intolerancia y violencia”.

Juan David nos dió su visión como gitano y activista LGTB: “… me he encontrado de todo y en todos lados, desde profesores universitarios progresistas que echan a su hijo de casa al descubrir que es gay hasta familias chabolistas aceptando la transexualidad infantil de una de sus niñas…”, mas tarde nos aseguró “… no veo mucha diferencia entre el mensaje homófobo que pueda lanzar algún pastor evangélico con el mensaje igualmente retrógrado del Obispo de Alcalá. Así que homofobia en la Comunidad Gitana sí, la misma que en el resto de grupos y sociedades”.

Personas de respeto

Antonio Vazquez, Vicepresidente del Consejo Estatal del Pueblo Gitano:

Antonio Vazquez, Vicepresidente del Consejo Estatal del Pueblo Gitano: » … El pueblo gitano del siglo XXI quiere y necesita ser demócrata y luchar por incrementar nuestro grado de libertad e igualad, como conjunto y como individuos. En ese sentido los gays y las lesbianas deben ser unos de nuestros importantes valores. Así lo veo yo”.

Evidentemente teníamos que indagar sobre la existencia de los patriarcas y que papel juegan en el control de laslibertades afectivo-sexuales. En realidad queríamos ver las diferencias entre las estructuras patriarcales gitanas con las no gitanas.

“El patriarcado entendido este como las relaciones de dominio hombre – masculino sobre todas las cosas es la peor soga que cualquier sociedad pueda tener. Los gitanos no somos ajenos a ese patriarcado perpetuado en todos lados. Las cosas van cambiando, quizás más despacio de lo que quisiéramos algunas y algunos, pero hay que respetar los tiempos de los pueblos y sus culturas…”, de esta manera nos lo afirmaba Juan David.

Demetrio dijo al respecto: “Hay una deformación continua de la realidad que viene muy determinada por los docu-shows tipo Palabra de Gitano y similares que desvirtúa, ridiculiza y esperpentiza a la cultura gitana que acaba convirtiéndose en el «mono de feria» de los domingos, casi como un documental de animales salvajes pero con mucha menos calidad de un National Geographic. Esto provoca idealizaciones románticas, imágenes exóticas y salvajes… y de ahí llegamos a esta palabra con reverberación y que causa siempre un parón dramático «El Patriarca»… lo que han existido desde siempre son las «personas de respeto» y que se les llama «tíos», lo otro es literatura amarillista para vender packs de exotismo del todo a cien”.

Con un tono firme, Antonio complementó a lo anteriormente expuesto: “… es falsa la imagen que se transmite del “patriarca” gitano como autoridad omnipresente, como jefe autoritario de la tribu, al que no se le puede retar. Esa imagen que se proyecta no responde a como se estructura de manera mayoritaria socialmente la comunidad gitana. Claramente se pretende ofrecer esa imagen que justifica el olvido y la falta de reconocimiento que tenemos como pueblo y como cultura”. Nuestros entrevistados fueron mucho mas allá. Diego reflexionó: “… el pueblo gitano en la actualidad está escapándose de la lógica gerontocrática. Este pueblo quiere evolucionar hacia sociedades donde las personas mejor preparadas sean sus líderes naturales y donde esos liderazgos se ejerzan con el apoyo explícito y democrático de todos y todas”.

En cambio Manu, en su trasiego vital ante nosotros, nos explicó un episodio que nos sorprendió: “El punto de inflexión del rechazo de mi familia fue cuando mi hermano mayor, que ejercía de cabeza de familia en casa de mi madre y al que nos habían enseñado de niños a respetar, en uno de mis intentos de regresar, me sentó en sus rodillas y me dijo: “Mientras tu seas feliz, yo seré feliz al verte”. Fue la primera vez que un miembro de mi familia me demostraba su comprensión y su afecto. Mi hermano mayor, que en gloria esté, era muy machista y conservador, pero el amor que sentía por mi le hizo cambiar su comportamiento”.

Activismo gitano

Llegados a este punto nos pareció oportuno empezar el debate sobre si existe o no la necesidad de activismo LGTB gitano.

Juan David Santiago: “… tengo argumentos para dar y vender como en los mercadillos y una autoestima a prueba de bombas. Pero a lo largo de mí proceso de crecimiento personal he ido combinando e integrando estas identidades con mucho esfuerzo para no volverme loco en esta sociedad ya esquizofrénica de por sí. En los lugares LGTB era el gitano y en los lugares gitanos era el “maricón”. Al final uno descubre que lo más importante es ser feliz y vivir sin condicionamientos ni presiones. Quererse mucho a uno mismo y dar lo mejor que se tiene a los que te rodean…al final el esfuerzo merece la pena”.

Juan David Santiago: “… tengo argumentos para dar y vender como en los mercadillos y una autoestima a prueba de bombas. Pero a lo largo de mí proceso de crecimiento personal he ido combinando e integrando estas identidades con mucho esfuerzo para no volverme loco en esta sociedad ya esquizofrénica de por sí.”.

“Como ya he señalado, el mundo gitano es diverso y eso nos da fuerza. El uniformismo produce sinusitis, pues nos hace fruncir el ceño intensamente cuando nos lo encontramos” nos decía Diego. Antonio nos aseguró: “… este aspecto es una de las muchas asignaturas pendientes que el pueblo gitano deberá afrontar en su pendiente emancipación”.
Lleno de energía Demetrio nos aseveró: “… ya existen activistas LGTB romanís. De todas maneras tenemos una tendencia muy reductivista con el pueblo romá, sobretodo en España, como si no existieran personas romanís fuera de nuestro territorio y no tuvieran vida propia y movimientos”. Tras un momento para respirar siguió afirmando: “Tenemos cantantes como el búlgaro AZIZ, tenemos políticos-activistas como David Tišer que además tiene su propia organización LGTB romaní, aquí en España tenemos Ververipen, que trabaja con la diversidad en general no solo LGTB, también Gitanas Feministas por la Diversidad o mi querido amigo Juan David Santiago que formó parte de la Junta Directiva de la FELGTB”.

Aprovechamos para preguntarle sobre Ververipen (significa diversidad en romanés) ya que es uno de los impulsores: “Ververipen como tal se crea como una corriente que poco a poco a ido creciendo en adeptos a este nuevo discurso contra el colonialismo, el patriarcado y en pro de la diversidad … rompe con el Status Quo, con el paradigma del conformismo y la inmovilidad, para pasar a un rol activo y protagonista… estamos hallando mas adeptos que voces críticas porque además uno no puede negarse ante la evidencia de una realidad. Desde dentro de la comunidad y desde fuera se nos recibe de manera positiva porque el discurso aunque rompedor no deja de ser respetuoso y porque no entramos en una guerra contra la propia comunidad sino que alzamos nuestras voces como una más y necesaria. Por supuesto, no es un camino de rosas…”.

Juan David también nos ofreció su visión privilegiada al respecto: “Desde parte del movimiento LGTB de una forma u otra están articulando respuestas a las necesidades y demandas de la Comunidad Gitana, es lo que llamo Entidades LGTB gitanas. También están surgiendo otras voces dentro de la propia Comunidad que reclaman no sólo sus derechos colectivos, sociales, etc., si no también los individuales para poder seguir creciendo como persona y como ciudadano, es lo que yo llamo Entidades Gitanas LGTB, y, por último están las Asociaciones, federaciones gitanas y demás, más tradicionales, que algunas de ellas ya se han desmarcado de esa línea más conservadora y casposa apoyando determinadas demandas del Colectivo LGTB referidas a los delitos de odio y a otras acciones como el orgullo gay: La Fundación Secretariado Gitano, la Unión Romaní, etc. …”.

¿Qué se está haciendo?

Demetrio Gómez: “Dice Amin Malouf que cuanto más compleja es tu identidad, cuando más partes reúne, mas difícil es que los demás te acepten y esto es algo que sucede en todas las sociedades y de una manera más exacerbada cuando el grupo es minoritario, este corre el riesgo de asimilación y/o de exclusión, recibe rechazo porque el grupo se repliega sobre si mismo y se hace menos permeable a los cambios; todo ello supone a la larga una sentencia de muerte”

Demetrio Gómez: “Dice Amin Malouf que cuanto más compleja es tu identidad, cuando más partes reúne, mas difícil es que los demás te acepten y esto es algo que sucede en todas las sociedades y de una manera más exacerbada cuando el grupo es minoritario, este corre el riesgo de asimilación y/o de exclusión, recibe rechazo porque el grupo se repliega sobre si mismo y se hace menos permeable a los cambios; todo ello supone a la larga una sentencia de muerte”

Como consecuencia del panorama que nos esbozaron nuestros entrevistados se hizo necesario preguntar qué se está haciendo en la actualidad en relación con la población LGTB, específicamente desde los estamentos y organizaciones en las que trabajan o colaboran. Antonio nos comentó: “Probablemente seria positivo intentar visualizar a personas homosexuales gitanas en las campañas institucionales de todo tipo, especialmente aquellas que pretenden impulsar la igualdad y la no discriminación LGTB. Mostrar que el pueblo gitano es diverso es una de nuestras estrategias de presente y sobre todo de futuro”.

En cambio, Diego nos intentó ejemplificar que hacen en el Instituto de Cultura Gitana: “Pretendemos no uniformar la cultura gitana; al contrario, mostrar su amplitud y su amplísimo espectro y diversidad. En ese sentido nadie se ha visto ni se va a ver discriminado por ser LGTB”.

“Dice Amin Malouf que cuanto más compleja es tu identidad, cuando más partes reúne, mas difícil es que los demás te acepten y esto es algo que sucede en todas las sociedades y de una manera más exacerbada cuando el grupo es minoritario, este corre el riesgo de asimilación y/o de exclusión, recibe rechazo porque el grupo se repliega sobre si mismo y se hace menos permeable a los cambios; todo ello supone a la larga una sentencia de muerte”, nos comentó Demetrio refiriéndose a desde que perspectiva trabajan en Ververipen.

Por otra parte, Juan David nos dio su visión de cómo interactúan el movimiento asociativo gitano y el LGTB: “… creo que tengo el conocimiento suficiente para compartir con todas y todos vosotros que la crítica que hago al Colectivo LGTB es que a veces considera los problemas de los gitanos LGTB como algo gitano, obviando que son los mismos problemas que el resto de personas LGTB, por eso en el último Congreso de la FELGTB se han tomado medidas al respecto …”.

Integrar las identidades gay y gitana

Luis González

Luis González «Manu»: “He tenido que labrarme mi camino desde muy niño y a hacerme a mi mismo. Yo tengo mi manera de ser gitano y también mi manera de ser gay. Es mas, reivindico que las identidades son muy diversas y que encasillar a las personas por como se identifican es perderse lo mas bonito de ellas: su personalidad”.

No solo se actúa desde las organizaciones. Las personas también cambian la realidad con las cosas que hacen en su vida cotidiana. En este sentido Manu nos dijo: “He tenido que labrarme mi camino desde muy niño y a hacerme a mi mismo. Yo tengo mi manera de ser gitano y también mi manera de ser gay. Es mas, reivindico que las identidades son muy diversas y que encasillar a las personas por como se identifican es perderse lo mas bonito de ellas: su personalidad”.

En esa misma línea Juan David nos explicó como conviven en él la identidad gitana y gay: “… tengo argumentos para dar y vender como en los mercadillos y una autoestima a prueba de bombas. Pero a lo largo de mí proceso de crecimiento personal he ido combinando e integrando estas identidades con mucho esfuerzo para no volverme loco en esta sociedad ya esquizofrénica de por sí. En los lugares LGTB era el gitano y en los lugares gitanos era el “maricón”. Al final uno descubre que lo más importante es ser feliz y vivir sin condicionamientos ni presiones. Quererse mucho a uno mismo y dar lo mejor que se tiene a los que te rodean…al final el esfuerzo merece la pena”.

El precio de la diferencia

Por último les hicimos imaginar el futuro deseable como un ejercicio de proyección desde la realidad concreta en la que se encuentran.

“Ververipen como tal se crea como una corriente que poco a poco a ido creciendo en adeptos a este nuevo discurso contra el colonialismo, el patriarcado y en pro de la diversidad … rompe con el Status Quo, con el paradigma del conformismo y la inmovilidad, para pasar a un rol activo y protagonista… estamos hallando mas adeptos que voces críticas porque además uno no puede negarse ante la evidencia de una realidad.

“Ververipen como tal se crea como una corriente que poco a poco a ido creciendo en adeptos a este nuevo discurso contra el colonialismo, el patriarcado y en pro de la diversidad … rompe con el Status Quo, con el paradigma del conformismo y la inmovilidad, para pasar a un rol activo y protagonista… estamos hallando mas adeptos que voces críticas porque además uno no puede negarse ante la evidencia de una realidad.

A Manu se le esbozó una sonrisa, que no llegamos a descubrir si fue irónica o cándida y nos dijo: “Quisiera pensar en una vida mas fácil para las lesbianas y los gays gitanos. Tal vez, si como hicieron mis hermanos y hermanas en su momento, los gitanos llegaran a conmoverse ante el sufrimiento tan extremo de algunos de los miembros de su pueblo, alguna cosa cambiaría. Quiero pensar que el amor puede con todo. A mi me llegó cuando ya no lo esperaba. Puestos a soñar, porque no pensar que el amor venza esta terrible barrera del pueblo gitano”.

“Pues espero que seamos más respetuosos con la diversidad, nadie mejor que nosotros y nosotras conocemos cual es el precio de la diferencia aunque a veces parece que se nos haya olvidado. Mira que es una cuestión de coherencia, no podemos reclamar respeto al Pueblo Romaní en general, aludiendo ese respeto a la diversidad y el derecho a existir para luego ejercer como represores de nuestra propia diversidad, es una falta de coherencia que desvirtúa en sí la propia lucha como pueblo. Así que deseo que nos normalicemos y seamos capaces de tener visiones más humanistas y menos prejuiciosas …”, esto nos dijo Demetrio.

Antonio, a su vez, volvió a adoptar un tono solemne y mirándonos a los ojos nos dijo: “Los pueblos y las sociedades que no tiene especial atención hacia sus propias minorías tarde o temprano caen en el ostracismo de la intolerancia y el autoritarismo. Los gitanos y las gitanas hemos demostrado sobradamente nuestra intención de supervivencia como pueblo ante adversidades crueles a los largo de la historia. Esta claro que esa supervivencia pasa por impregnarnos absolutamente de la democracia y las libertades como esencias de nuestro significante y nuestro significado. Ya lo hacemos, pero en el futuro debe serlo aún mas, si cabe … El pueblo gitano del siglo XXI quiere y necesita ser demócrata y luchar por incrementar nuestro grado de libertad e igualad, como conjunto y como individuos. En ese sentido los gays y las lesbianas deben ser unos de nuestros importantes valores. Así lo veo yo”.

Dejamos el último turno para Diego: “Quiero y puedo imaginarme que los no LGTB defendamos los derechos de estas personas. Se trata de avances democráticos y de libertades irrenunciables. En ese sentido son y serán conquistas de todos y todas. No os sintáis solos. El respeto que debemos tener a los gays y las lesbianas debe ser máximo y esa es una lucha de todos. De los gitanos y de las gitanas también”.

Date la oportunidad de conocer un gitano o una gitana

Estas son las pinceladas que hemos recogido: diversas, intensas, cargadas de emociones todas ellas. Evidentemente las conclusiones no son sencillas, pero una cosa nos ha quedado clara: los arquetipos y los prejuicios se ceban mas con las minorías. Las personas LGTB somos conocedores de ello sobradamente, los que somos pertenecientes al pueblo Romaní os aseguro que también lo sabemos. Date la oportunidad de conocer un miembro del pueblo romaní. Descúbrelos, Descúbrenos.
Nos despedimos como lo hace este maravilloso y contradictorio pueblo:
¡Salud y libertad!
¡Sastipen thaj mestipen!.